Aprendiendo Zooetnología. Razas ganaderas

El afán de progreso científico que caracterizara la II República tuvo su repercusión también en el desarrollo de la Zooetnología, ciencia que estudia las razas de los animales domésticos. Durante aquellos años se produjeron importantes cambios relacionados con esta disciplina No sólo en el ámbito académico, por lo que se refiere a su desarrollo como ciencia y a su impartición dentro de los planes de estudio de Veterinaria; sino también en el mundo agrario en el que se inician los planes mejora de las razas ganaderas y el fomento de los concursos de ganado.

En aquellos años, la Zooetnología española se conformaba como un verdadero cuerpo de doctrina al adoptar las teorías y postulados de las corrientes francesas desarrolladas por Dechambre, Sanson y Baron quienes sentarían las bases para la sistematización y clasificación de las razas ganaderas. La Escuela de Veterinaria de Córdoba, bajo las figuras de D. Rafael Castejón y de D. Gumersindo Aparicio, tuvo una importante contribución en el desarrollo de esta ciencia. D. Rafael Castejón desarrolló una serie de estudios que le llevan a profundizar en los entronques de las razas españolas y en la aplicación de la “Teoría del Aloidismo”. Sus numerosas publicaciones de Etnología incluyen aquellos que dedicaba a las razas de Marruecos.

Otro precursor de la Zooetnología española fue D. Gumersindo Aparicio, quien compiló sus conocimientos en dos importantes obras, “Exterior de los animales domésticos” y “Tratado de Zootecnia. Etnología compendiada”, textos básicos de consulta para muchas generaciones de veterinarios.

La mayor parte de las películas que componen la colección de la Escuela de Veterinaria de Córdoba, buscan expresamente recoger las razas ganaderas encontradas en los distintos escenarios filmados. Es destacable el alto valor zooetnográfico de la película de la Excursión Escolar a Marruecos que nos muestra, conjuntamente con razas locales marroquíes, ejemplares de gran calidad de razas procedentes de España y Francia de las especies equinas (asnos catalanes y andaluces), bovinas (Charolaise) o lecheras (Holanda y Suiza), porcinas (ibérica y York), caprinas (Angora) y ovinas (Merinos Precoces) que habían sido enviadas a Marruecos para la mejora de su cabaña ganadera. Estas actuaciones fueron en detrimento de las razas locales, llevándolas a una situación de riesgo de extinción que aún se mantienen en la actualidad. Durante las visitas de la expedición escolar, los más bellos y ágiles animales eran expuestos ante los ojos de los alumnos y ante el objetivo de la cámara. Con estas películas queda para siempre el valioso testimonio del patrimonio ganadero existente en el Marruecos de 1934.

Otro documento filmográfico especialmente interesante para la Zooetnología es el correspondiente a la Estación Pecuaria Regional. Este centro, creado bajo los impulsos de D. Rafael Castejón, quedó hasta su clausura en el 36 bajo la Dirección D. Gumersindo Aparicio y tenía como finalidad el desarrollo de experiencias agrícolas y ganaderas potencialmente trasladables al campo andaluz que deberían servir para la mejora de sus producciones. Con este propósito, se criaban en la Estación los mejores ejemplares de las razas autóctonas andaluzas más emblemáticas, yeguas españolas, ovejas Merinas, vacas Retintas, cerdos ibéricos, gallinas andaluzas, conejo Gigante Español, entre otras. El trascurso de los años y el desarrollo de sus programas de selección han podido transformar la apariencia que estas razas presentan en la actualidad, siendo interesante para los zooetnólogos su evolución debida al efecto de más de 70 años de mejora genética.

Los ensayos que se llevaban a cabo en el cerdo Ibérico con el fin de incrementar la precocidad, mediante cruzamiento con razas extranjeras, quedan patente por las imágenes de cerdos de la raza precoz Pietrain.