Código: AGR-233 Miembros: Coinciden con los datos existentes en el Servicio de Información Científica de Andalucía (SICA).
Responsable: JOSE LUÍS GUZMÁN GUERRERO
Teléfono: 959217542 Fax: 959217304
Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Web: http://www.uhu.es/tec_produccion_animal/
Organismo: UHU Departamento: Dpto. Ciencias Agroforestales Dirección Postal: Universidad de Huelva. Escuela Politécnica Superior Departamento de Ciencias Agroforestales Campus Universitario de La Rábida Ctra. Huelva-Palos de la Frontera, s/n 21819-Palos de la Frontera (Huelva)
Líneas de Investigación: - Calidad de productos animales - Caracterización de sistemas de pequeños rumiantes y apoyo a la gestión - Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos y producción ecológica - Evaluación nutritiva de recursos alimenticios para el ganado - Producción de conejos silvestres en cautividad - Reproducción animal - Acuicultura - Cunicultura convencional y alternativa - Granjas cinegéticas
Proyectos y convenios investigación y agroalimentación: Título del proyecto: Análisis genético del contenido y composición de la grasa de la leche de cabra. Entidad financiadora. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+i. Duración, 2007-2010 Resp: Juan Manuel Serradilla Manrique Título del proyecto: Puesta a punto de métodos de evaluación rápida en mejora de olivo. Entidad financiadora. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+i. Duración, 2007-2010 Resp: Pilar Rallo Morillo Título del proyecto: Banco de germoplasma: raza caprina Payoya y Blanca Andaluza. Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología-Programa Acción Estratégica de Conservación de Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario. Entidades participantes: Universidad de Huelva. Duración, 2008-2011 Resp: Luis Ángel Zarazaga Garcés Título del proyecto: Incidencia sobre la calidad de los productos y el medio ambiente de los diferentes sistemas de ganaderías con pequeños rumiantes de aptitud lechera. Empleo de indicadores sociales, económicos y ambientales y tipificación final de sistemas (RTA2010-00064-C04-00) INIA Entidades participantes: Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, Junta de Extremadura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Duración, 2010-2013 Resp: Paola Eguinoa Ancho Título del proyecto: Conservación de la raza caprina Blanca Andaluza: caracterización de la estacionalidad reproductiva y desarrollo de un banco de embriones. Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología-Programa Acción Estratégica de Conservación de Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario.Universidad de Huelva. Duración, 2010-201 Resp: Luis Ángel Zarazaga Garcés
10 Publicaciones más relevantes: - Zarazaga LA, Celi I, Guzmán JL, Malpaux B (2010) Melatonin concentrations in the two jugular veins, and relationship with the seasonal reproductive activity in goats. Theriogenology, 74: 221- 228.
- González-Redondo P, Delgado-Pertíñez M, Toribio S, Ruiz FA, Mena Y, Caravaca FP, Castel JM (2010) Characterisation and typification of the red-legged partridge (Alectoris rufa) game farms in Spain. Spanish Journal of Agricultural Research 8: 624-633.
- Fernández-Cabanás VM, Polvillo O, Rodríguez-Acuña R, Botella B, Horcada A (2011) Rapid determination of the fatty acid profile in pork dry-cured sausages by NIR spectroscopy. Food Chemistry 124: 373-378
- Delgado-Pertíñez M, Guzmán-Guerrero JL, Caravaca FP, Mena Y, Castel JM, González-Redondo, P (2009) Influence of kid rearing systems on milk yield, kid growth and cost of Florida dairy goats. Small Ruminant Research 81: 105-111
- Delgado-Pertíñez M, Guzmán-Guerrero JL, Caravaca FP, Castel JM, Ruiz FA, González-Redondo P, Alcalde MJ (2009) Effect of artificial vs. natural rearing on milk yield, kid growth and cost in Payoya autochthonous dairy goats. Small Ruminant Research 84: 108 -115
- Ruiz FA; Mena Y; Castel JM; Guinamard C; Bossis N; Caramelle-Holtz E, Contu M, Sitzia M, Fois N (2009) Dairy Goat Grazing Systems In Mediterranean Regions: A Comparative Analysis In Spain, France And Italy. Small Ruminant Research 85: 42- 49
- Zarazaga LA, Guzmán JL, Domínguez C, Pérez MC, Prieto R (2009) Effects of season and feeding level on reproductive activity and semen quality in Payoya buck goats. Theriogenology 71: 1316 - 1325
- Zarazaga LA, Gatica MC, Celi I, Guzmán JL, Malpaux B (2009) Effect of melatonin implants on sexual activity in Mediterranean goat females without separation from males. Theriogenology, 72: 910 - 918.
- Ruiz FA, Castel JM, Mena Y, Camuñez J, González-Redondo P (2008) Application of the Technico-Economic Analysis for Characterizing, Making Diagnoses and Improving Pastoral Dairy Goat Systems In Andalusia (Spain). Small Ruminant Research 77: 208- 220
- Fernández-Cabanás VM, Garrido-Varo A, Delgado-Pertíñez M, Gómez-Cabrera A (2008) Nutritive evaluation of olive tree leaves by near infrared spectroscopy: Effect of soil contamination and correction with spectral pre-treatments. Applied Spectroscopy 62: 51-58
Master y Doctorado: - Máster Interuniversitario entre las Universidades de Córdoba y Huelva, denominado: Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada y Programa de Doctorado, con Mención de Calidad, denominado “Zootecnia y Gestión Sostenible”
Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo: Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone o tiene acceso el Grupo de Investigación:
- Monocromador Foss-Nirsystems 6500, con módulos de transporte y sonda de fibra óptica. La base de esta tecnología reside en la creación de un modelo matemático que relacione los valores espectrales (datos de absorbancia NIR) con los parámetros cuantitativos y cualitativos de interés. Una vez desarrollado este modelo, se pueden realizar estimas de estos parámetros a partir de sus espectros NIR. · ICP-MS Thermo Elemental X-7. El acoplamiento de la fuente de excitación por plasma a un detector de masas cuadropolar permite que se puedan determinar a niveles de partes por trillón (ppt) muchos elementos químicos, como los metales pesados. En condiciones de sala limpia y con generador de hidruros, los límites de detección para As o Se están a nivel de ppq
- Analizador macromuestra de carbono, nitrógeno y azufre (LECO CNS-2000). El analizador está basado en la combustión dinámica de la muestra (sólida o líquida y hasta 4 gramos), seguida de la reducción de los gases formados, y un sistema triple de detección. El CNS-2000 es un equipo específico para la determinación de C, N y S en productos agrícolas y ganaderos, como tejidos vegetales, granos, semillas, piensos, grasas, aceites, suelos, fertilizantes, etc. - Laboratorio de vía húmeda: Analizador automático Kjeltec, Soxtec, Fibertec - PCR cuantitativa a tiempo real: Cuantificación relativa: expresión génica Cuantificación absoluta: detección patógenos Discriminación alélica (SNPs, detección +/-) - PCR convencional: Marcadores moleculares basados en la PCR: RAPDs, SSRs, ISSRs, etc - Cromatógrafo de gases Agilent Technologies 6890CN provisto de una columna capilar HP-88 (100mx 0,25 de diámetro interno x 0,2um) y equipado con detector de ionizador de llama ( FID). Técnicas: determinación del perfil lipídico de la grasa de productos animales, incluyendo CLA. - Equipamiento para el análisis laboratorial de la calidad de carne y otros productos animales: colorímetro, texturómetro, etc. - Equipamiento ELISA para determinación por fluorescencia de todos aquellos compuesto que puedan ser determinados por dicha técnica (p.e. hormonas de tipo reproductivo). - Sistema CASA de análisis de imagen para la valoración de la calidad seminal - Equipos para la valoración y congelación de embriones
Líneas Estratégicas: - Calidad de productos animales - Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos y producción ecológica - Puesta a punto de herramientas rápidas para el análisis de alimentos - Puesta a punto de técnicas analíticas para la determinación de componentes funcionales en alimentos de origen animal
Líneas temáticas: Mejora, producción, nutrición y sanidad animal
|