Líneas de Investigación:
El grupo de investigación RNM se encarga de la gestión del Laboratorio de Microbiología de Suelos (LMS) del Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y biotecnología Agroalimentaria (CIAIMBITAL).
Dicho laboratorio realiza estudios de parámetros fisicoquímicos, bioquímicos y especialmente microbiológicos, centrados en la medida de las variaciones en las comunidades microbianas (bacterias, hongos y microalgas) y en el análisis de la funcionalidad de las mismas. Estas son elementos indispensables para el buen funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos que ocurren en los suelos y como soporte para la mejora de cultivos para alimentación humana y animal.
Las técnicas biológicas se basan en medidas indirectas y directas de medición de la actividad y composición de la microbiota edáfica. Las técnicas indirectas incluyen la medición de actividades enzimáticas (ej, beta glucosidasa, deshidrogenasa, ureasa, fosfatasa) y la respiración del suelo (flujos de CO2) tanto en campo como inducidos en laboratorio. Las técnicas directas están basadas en secuenciación de ADN (NGS) mediante secuenciación de amplicones (plataformas Illumina, PacBio), shotgun y estudio de genes específicos mediante qPCR.
Estas técnicas se están aplicando principalmente en dos grandes áreas:
– Restauración de suelos degradados por actividades antrópicas naturales o humanas (ej. minería, incendios, agricultura).
– Manejo de suelos agrícolas para incrementar su salud, calidad y mejora de cosechas (especialmente en cultivos intensivos hortícolas de invernaderos).
Master y Doctorado:
– Máster en Uso Sostenible de Recursos Naturales y Servicios Ecosistémicos. UAL. https://www.ual.es/estudios/masteres/presentacion/7105
Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
– Análisis bioquímicos de la actividad microbiana del suelo mediante el análisis de actividades enzimáticas y respiración del suelo.
– Técnicas microbiológicas basadas en secuenciación de ADN (NGS) mediante metabarcoding y qPCR.
– Bioinformática asociada a las técnicas anteriores
Líneas Estratégicas:
– Uso de bioestimulantes para la mejora de la producción de cultivos y la reducción de fertilizantes inorgánicos según las recomendaciones de la estrategia europea “de la granja a la mesa”.
– Uso de enmiendas orgánicas para la restauración y la mejora de la fertilidad de suelos.
Líneas temáticas:
– Biodiversidad y Medio Ambiente
– Erosión, Conservación y Fertilidad de Suelos
– Mejora, Producción y Protección Vegetal