Líneas de Investigación:
– Nutrición Vegetal.
– Análisis y diagnóstico nutricional en vegetales.
– Fertirriego en cultivos intensivos.
– Cultivos sin suelo.
– Jardines hidropónicos verticales
– Calidad y Conservación de Frutos
– Fisiología de la postcosecha
– Crecimiento y desarrollo del fruto
Master y Doctorado:
• Programa de Doctorado en Agricultura Protegida (MCD2006 00450)
• Maestría en Protección de Cultivos, Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural en Zonas intertropicales Cálidas de la Universidad de Guayaquil (ECU); Proyecto PCI de la AECID B/017958/08 (2010-2011)
• Doctorado en “Agroplasticultura, Agrónica y Desarrollo Rural Sostenible” de la UAL (2002-2005).
• Doctorado en “Agroplasticultura y Desarrollo Rural Sostenible para Zonas Cálidas Intertropicales” de la UAL (2006-2009)
• Maestría en Modelos de Protección de Cultivos para Zonas Cálidas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD (DOM); Proyecto PCI de la AECID B/8781/07.
• Maestría en Agronegocios por la Universidad del Pacifico (Perú)
Los dos primeros podrían formar parte de la oferta formativa de la UAL al ceiA3.
Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
Técnicas cromatrográfica y cromatógrafos (ionico y gases) para determinaciones de iones y sustancias orgánicas en tejidos vegetales y en soluciones acuosas,
Técnicas espectofotométricas y espectofotómetros AA para determinación de elementos nutritivos y contaminantes en tejidos vegetales, suelos y aguas
Técnicas e instrumental para realizar bioensayos para determinar efectos fitotóxicos en sustratos.
Técnicas y equipos para determinar parámetros y factores de crecimiento en plantas
Líneas Estratégicas:
• Nutrición y Fisiología Vegetal y
• Eficiencia de uso de recursos hídricos y nutritivos
• Tecnología de viveros y semilleros hortícolas
• Fertirrigación en Agricultura Protegida (control y gestión de sistemas)
• Fisiología y tecnología de la Postcosecha
Líneas temáticas:
– Mejora, Producción y Protección Vegetal
– Tecnologías agrarias y ambientales