El ceiA3 nuevo socio oficial en AseBio

Entrevista con la Directora-Gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, Lola de Toro, tras la entrada oficial del campus en la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), que agrupa empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España.
¿Qué aporta el trabajo de su empresa y cuál es su fortaleza?
Lola de Toro. El ceiA3 es un Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario que se integra por cinco universidades, con especialización en agroalimentación, cuya fortaleza es el potencial tanto en investigación e innovación como en formación en nuestras cinco universidades. Por parte del consorcio actuamos como vínculo entre las universidades y nuestra principal aportación es promover el vínculo con el sector, dinamizando ecosistemas de innovación y también favorecer la especialización en la temática.
¿Qué es para ustedes AseBio?
Lola de Toro. AseBio representa una oportunidad para ser parte integrante de una plataforma que está alineada con nuestra estrategia, centrada en la bioeconomía circular. Creemos que es una plataforma clave para interaccionar con el sector y el tejido del conocimiento
¿Cuándo escuchó hablar de AseBio por primera vez?
L: El ceiA3 y AseBio coincidieron en el marco de un proyecto europeo, Bloom, cuyo fin era concienciar a la sociedad sobre la importancia de la Bioeconomía, donde el ceiA3 participaba como socio y AseBio fue invitado como colaborador.
¿Qué esperan de formar parte de una asociación como AseBio?
L: Esperamos poder crear sinergias de colaboración con los miembros de la plataforma, favoreciendo así nuestras conexiones. Dar visibilidad a los proyectos y a las iniciativas que realiza el ceiA3 y participar en las actividades que se realizan, especialmente en las relacionadas con bioeconomía vinculada al sector agroalimentario.
¿Cuál es el mayor reto del sector biotech o de su empresa?
L: El mayor reto del ceiA3 es poner a disposición del sector todo nuestro potencial agroalimentario, dinamizar ecosistemas de innovación y convertirnos en un referente a nivel internacional.
SOBRE AseBio
AseBio es la Asociación Española de Bioempresas que agrupa y representa, desde hace 25 años a más de 330 empresas que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España. Entre ellas se congregan asociaciones, fundaciones, centros tecnológicos y de investigación y universidades, entre las que se encuentra la Universidad de Córdoba.
Entre sus objetivos, AseBio trabaja para lograr cambios positivos en la política y la economía, lo que les ha permitido transformar la cultura del país poniendo en valor la investigación, el desarrollo y la innovación en biotecnología al servicio de la sociedad y la competitividad de la economía española.
En estos 25 años han creado una comunidad inclusiva, abierta a todos con el objetivo de hallar soluciones innovadoras para los desafíos sociales y generacionales a los que tenemos que hacer frente. Un camino que les ha posicionado como un agente clave de influencia en las esferas política y económica, además de ser motor de impulso para internacionalización del sector biotecnológico español.