El profesor e investigador ceiA3, Luis López Bellido, publica Agricultura y seguridad alimentaria, una obra de referencia sobre el gran desafío del siglo XXI


El catedrático de la Universidad de Córdoba Luis López Bellido, e investigador del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, acaba de publicar Agricultura y seguridad alimentaria (Editorial Acribia), un libro que analiza con profundidad y mirada global uno de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo: cómo garantizar alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles para una población mundial en constante crecimiento, en un planeta sometido a la presión del cambio climático, la desigualdad y la degradación de los recursos naturales.

La obra parte de una premisa clara: el hambre puede eliminarse, los sistemas agrícolas del planeta tienen capacidad para producir lo necesario, y el verdadero reto es hacerlo de forma sostenible y con políticas que aseguren un acceso equitativo. “No se trata solo de producir más alimentos, sino de producirlos mejor, sin dejar a nadie atrás”, subraya el autor en sus páginas.

A lo largo de 16 capítulos y más de 380 páginas, López Bellido ofrece una visión integral de la seguridad alimentaria, apoyada en una extensa bibliografía científica y en documentos de referencia de la FAO. El texto abarca desde los principios básicos de la producción agrícola hasta el papel de la mejora genética y la biotecnología, la salud del suelo, el uso del agua y la energía, la agricultura urbana o las implicaciones del cambio climático. También dedica capítulos a cuestiones de enorme actualidad, como la calidad nutricional de los alimentos, la reducción del desperdicio, el futuro del consumo de carne y las nuevas fuentes de proteínas, o la importancia de las legumbres en la dieta humana.

El libro analiza igualmente las dimensiones políticas y económicas del problema, con especial atención a la influencia del comercio y las políticas agrarias, la situación en la Unión Europea y el reto particular de África en su camino hacia una “revolución verde”. Finalmente, reflexiona sobre el papel de la investigación agrícola en la seguridad alimentaria global del siglo XXI.

“Eliminar el hambre es posible. Sabemos cómo hacerlo y tenemos los recursos suficientes. No lograrlo, teniendo los medios a nuestro alcance, constituye un escándalo ético, moral y político. Es el gran reto de nuestra generación”, afirma el profesor López Bellido.

Agricultura y seguridad alimentaria se presenta como una obra de referencia no solo para investigadores y profesionales del ámbito agroalimentario, sino también para estudiantes universitarios, responsables políticos y toda persona interesada en comprender los desafíos y oportunidades de la alimentación en un mundo interdependiente.

El libro está disponible en Editorial Acribia (www.editorialacribia.com) y en librerías especializadas.

Sobre el autor

Luis López Bellido es catedrático emérito de Producción Vegetal en la Universidad de Córdoba y uno de los referentes internacionales en estudios sobre agricultura y sostenibilidad. Con una amplia trayectoria docente e investigadora, ha publicado numerosos trabajos científicos y libros sobre cultivos herbáceos, sistemas agrícolas y seguridad alimentaria. Su experiencia y reconocimiento académico lo avalan como una de las voces más autorizadas en el análisis de la relación entre agricultura, alimentación y sostenibilidad global.

Referencia:
Fuente: Universidad de Córdoba



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES