Octubre llega con otros tres cursos Training Network que oferta el ceiA3 y Santander Universidades

Terminará la formación sobre ‘ANÁLISIS ESPACIALES Y MULTIVARIANTES EN R APLICADOS A ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD’, que dio comienzo en septiembre, y se iniciarán ‘INTEGRATING SOIL MOISTURE MEASUREMENT, MODELING, AND REMOTE SENSING FOR HYDROLOGICAL AND AGRICULTURAL APPLICATIONS’ el 6 de octubre y ‘SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR PORCINO: MÁS ALLÁ DE LA EFICIENCIA’, el 27 de octubre.
El mes de octubre arranca con tres cursos más de la oferta formativa que llevan meses anunciando el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Santander Universidades. Estas formaciones, organizadas por el Programa de Doctorado Recursos Naturales y Gestión Sostenible y Financiado por el ceiA3 con la colaboración del Santander, tienen como finalidad ofrecer oportunidades de aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento, fomentando las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores de nuestro Campus y favorecer la empleabilidad de los estudiantes y egresados al Campus. Esta formación especializada y de calidad contribuirá a su aplicación a futuros entornos laborales en línea con la estrategia del ceiA3 sobre emprendimiento y empleabilidad.
El primero de los tres cursos, que estarán impartiéndose en octubre, dio comienzo el pasado 10 de septiembre en la Universidad de Córdoba sobre: “Análisis espaciales y multivariantes en R aplicados a estudios de biodiversidad”, y finalizará el 15 de octubre. Está dirigido por María Fátima Moreno Pérez y Diego Nieto y está introduciendo al alumnado en los fundamentos de los análisis espaciales y multivariantes utilizando R. De esta manera, están aprendiendo a trabajar desde cero, manejando datos espaciales, realizando análisis multivariante clásicos y representando espacialmente los resultados de los análisis multivariantes.
El día 6 de este mes, también la Universidad de Córdoba, impartirá: “Integrating soil moisture measurement, modeling, and remote sensing for hydrological and agricultural applications”, dirigido por Ana Andreu Méndez, que abordará el uso de sensores remotos y modelos para la gestión hídrica en el ámbito agrícola. Este curso de 40 horas se impartirá durante cuatro días, finalizando el 10 de octubre.
Por último este mes, la UCO va a impartir un tercer cursos dentro de esta oferta formativa. “Sostenibilidad en el sector porcino: más allá de la eficiencia”, que dará comienzo el 27 y finalizará el 30, estará dirigida por Cipriano Díaz Gaona y ofrecerá una visión integral y actualizada de la sostenibilidad en la producción porcina. Aplicando los principios de la bioeconomía en este sector e Integrando la digitalización y el análisis de Big Data en la producción porcina para mejorar la eficiencia, optimizar los procesos y minimizar el impacto ambiental.