La UCO acoge el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria


Los días 25 y 26 de septiembre se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el Congreso SembrAI 2025 organizado conjuntamente por la Fundación INTEC y la UCO, con el respaldo de instituciones como la Comisión Europea, los Ministerios de Agricultura y Transformación Digital, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba, destacando que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es el futuro, sino “una realidad” que impulsa la transformación del sector.

Los objetivos de este encuentro han sido fomentar el uso de la inteligencia artificial en agricultura, ganadería, alimentación, sostenibilidad, automatización, logística y trazabilidad.

Además de impulsar la transferencia de conocimiento desde los centros tecnológicos y de investigación hacia el tejido empresarial, este congreso busca promover la colaboración público-privada en torno a los retos de digitalización y transición verde del sector agroalimentario, así como posicionar a España como polo de referencia en IA aplicada a sectores estratégicos para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Un tema central en las jornadas fue la necesidad de gestionar los datos de manera eficaz. Expertos coincidieron en que los datos son el «oro digital» o el «combustible» que impulsa la IA, pero su valor depende de su calidad y de la interoperabilidad entre sistemas.

Esta tercera edición se desarrolló en varios espacios de trabajo paralelos, incluyendo un Simposio sobre espacio de datos y casos de uso agroalimentarios y un nuevo escenario para inversores denominado Sembra Invest. Tuvieron lugar, así, varios talleres prácticos de IA para alumnado y las sesiones plenarias y conferencias inspiradoras con líderes internacionales, entre otros. También se dispusieron paneles especializados en IA aplicada al sector agroalimentario y se destacó el simposio “Data Spaces Agrifood 2025”, con 17 proyectos nacionales financiados por el Plan de Recuperación – NextGenerationEU  y los premios a la innovación tecnológica.

ceiA3 en el Congreso

El ceiA3 como colaborador ha participado activamente como referente en transferencia tecnológica y conocimiento aplicado. A través de la participación en el Congreso de 2 técnicas de su Oficina de Proyectos que han dinamizado una actividad de networking en el marco del EDIH Andalucía Agrotech con empresas participantes en el mismo. El objeto del networking ha sido buscar soluciones de digitalización y poner en común las actividades que se están desarrollando en el marco del programa del Andalucía Agrotech DIH, para fomentar la colaboración entre empresas, grupos de investigación y el propio consorcio ceiA3 en el sector agroalimentario para desarrollar conjuntamente estrategias y soluciones para la transición digital. 

Andalucía Agrotech European Digital Innovation HUB (EDIH) es una iniciativa pública-privada, liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y participada por más de 30 entidades. Su objetivo es dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario de la región a través de servicios de innovación digital avanzados. Está financiada a través del Programa Europa Digital con una dotación inicial de 4,26 millones de euros para una duración de tres años.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES