Rocío López Orozco: «Esta estancia me ha permitido ampliar mis competencias técnicas en biología molecular y fisiología experimental»


Investigadora postdoctoral en proyecto europeo (área Botánica de la Universidad de Córdoba)

Principales actividades durante la estancia: El programa de movilidad incluyó formación teórica y práctica en aerobiología, entendiendo como tal, el estudio de los granos de polen y las esporas de hongos en el aire. La estancia se realizó en ZAUM, el Centro de Alergia y Medio Ambiente de Múnich, Alemania. Las actividades se centraron en el uso, el mantenimiento y la validación de muestreadores aerobiológicos automáticos que proporcionan datos de partículas biológicas aerovagantes prácticamente a tiempo real. Entre las actividades se incluyeron:

  • Visita institucional y a laboratorios de investigación, incluyendo el Departamento de Medio Ambiente de ZAUM para conocer a los integrantes del grupo de investigación con los que trabajamos conjuntamente en el proyecto europeo SYLVA (A SYstem for ReaL-Time
    ObserVation of Aeroallergens).
  • Sesiones prácticas con el muestreador aerobiológico automático BAA500 (POM0®): uso, gestión de datos y visión general de algoritmos de identificación de imágenes basado en inteligencia artificial.
  • Actividades de integración cultural en la ciudad destinadas a fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar la cooperación en el ámbito profesional.

¿Qué destacarías de la experiencia? Lo que más destaco de la experiencia es haber podido conocer de primera mano cómo trabajan, unificar criterios y mejorar la comunicación entre los equipos. Pero, sobre todo, me quedo con la parte humana: poder acercarme a las personas y crear conexiones más auténticas.

Además, esta estancia ha sido una oportunidad valiosa para mejorar mi internacionalización y fortalecer mis competencias en el ámbito del monitoreo aerobiológico a tiempo real.

¿Qué te ha aportado a nivel curricular? A nivel curricular, esta estancia me ha permitido ampliar mis competencias técnicas en biología molecular y fisiología experimental.

¿Qué valoración harías sobre el ceiA3? Mi valoración sobre el ceiA3 y el proceso es muy positiva, facilitaron todo el desarrollo de la estancia. Considero que el programa ofrece una excelente oportunidad para fomentar la movilidad y la internacionalización.

Valoración general de la experiencia: En general, la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Vivir en Irlanda y adaptarme a una nueva cultura científica y social ha sido una experiencia de aprendizaje personal muy valiosa.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES