Kaoutar Aboudi: «He podido abrir la puerta a nuevos contactos con los que podremos colaborar en el futuro»

Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios PTGAS de la Universidad de Cádiz
Principales actividades durante la estancia:
- Aprendizaje de técnicas analíticas para la caracterización de bioproductos procedentes de la fermentación de alimentos y residuos alimentarios.
- Aprendizaje de técnicas de extracción y secuenciación de ADN para la identificación de cepas microbianas resultantes de los procesos de fermentación.
- Participación en experimentos sobre el uso de compuestos antimicrobianos (patentado por el grupo de investigación de la Universidad de Parma) derivado de la fermentación de residuos agroalimentarios, como conservante para productos cosméticos, como sustituyente a conservantes químicos.
- Presentación de las actividades de investigación de la Universidad de Cádiz y conocimiento de las del grupo receptor, con el objetivo de encontrar oportunidades de colaboración entre ambas instituciones en el contexto de la internacionalización.
¿Qué es lo que destacarías de la experiencia? El aprendizaje adquirido y el Networking.
¿Qué es lo que te ha aportado a nivel curricular y de cara al futuro? Fue una experiencia enriquecedora en la que aprendí sobre nuevas técnicas en el campo agroalimentario con posibilidad de aplicar en nuestros laboratorios de la UCA. Además, de abrir la puerta a nuevos contactos con los que podremos colaborar en el futuro.
¿Qué valoración harías sobre el ceiA3? El proceso fue muy fluido y Alessandra, desde la oficina ceiA3, ha estado atenta a todas las dudas que he tenido. La gestión se hizo de la movilidad de manera eficaz.
Valoración general de la experiencia: Magnífica. Repetiría sin duda.