Beatriz Ortiz Guisado: «Esta experiencia me ha aportado mucho curricularmente»


Estudiante de doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

Principales actividades durante la estancia: Durante mi estancia en Galway (Irlanda), participé en un proyecto de investigación centrado en el uso del modelo biológico Caenorhabditis elegans para estudiar mecanismos moleculares relacionados con el estrés oxidativo y las alteraciones metabólicas.

¿Qué destacarías de la experiencia? Destacaría la formación práctica intensiva en el manejo de C. elegans y trabajar en un entorno internacional colaborativo, donde pude intercambiar conocimientos con investigadores de distintas disciplinas.

¿Qué te ha aportado a nivel curricular? A nivel curricular, esta estancia me ha permitido ampliar mis competencias técnicas en biología molecular y fisiología experimental.

¿Qué valoración harías sobre el ceiA3? Mi valoración sobre el ceiA3 y el proceso es muy positiva, facilitaron todo el desarrollo de la estancia. Considero que el programa ofrece una excelente oportunidad para fomentar la movilidad y la internacionalización.

Valoración general de la experiencia: En general, la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Vivir en Irlanda y adaptarme a una nueva cultura científica y social ha sido una experiencia de aprendizaje personal muy valiosa.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES