Jesús Galán: «Agradezco al ceiA3 el apoyo que ofrecen para facilitar la movilidad internacional de los doctorandos»
Doctor en Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y de Desarrollo Rural Sostenible
Principales actividades durante la estancia: Durante la estancia he trabajado en el Departamento de Ingeniería de la Universidade do Algarve, bajo la supervisión del Dr. Jaime A. Martins. Mi actividad principal se ha centrado en el análisis de datos espectrales NIR aplicados a productos cárnicos, especialmente jamón ibérico. He desarrollado modelos de predicción mediante regresión PLS y he comenzado a explorar nuevos métodos de aprendizaje automático (machine learning) en Python, con el objetivo de comparar enfoques clásicos de quimiometría con técnicas más modernas basadas en inteligencia artificial.
¿Qué destacarías de la experiencia? Destacaría el ambiente de trabajo colaborativo y la posibilidad de aprender directamente de otros investigadores con enfoques y perspectivas distintas. Ha sido muy interesante ver cómo se integran las herramientas de ingeniería y programación en la investigación agroalimentaria. También valoro mucho el intercambio cultural y la facilidad de adaptación en un entorno internacional.
¿Qué te ha aportado a nivel curricular? La estancia me ha permitido reforzar mis competencias en análisis de datos, programación en Python y modelización avanzada. Además, ha ampliado mi red de contactos científicos y me ha dado una visión más abierta sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en la investigación alimentaria. Todo ello, supone un valor añadido para mi tesis doctoral y para mi desarrollo profesional futuro, tanto académico como industrial.
¿Qué valoración harías sobre el ceiA3? Mi valoración del ceiA3 es muy positiva. El proceso ha sido sencillo, con buena comunicación y plazos razonables. Agradezco especialmente el apoyo que ofrecen para facilitar la movilidad internacional de los doctorandos, algo fundamental para ampliar formación y establecer nuevas colaboraciones.
Valoración general de la experiencia: Una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel científico como personal. Me ha permitido crecer como investigador, afianzar mis conocimientos en quimiometría y abrirme a nuevas herramientas de inteligencia artificial. Sin duda, recomendaría este tipo de estancias a cualquier doctorando.











