José Antonio Muñoz Sánchez: «A nivel personal, esta experiencia me ha hecho crecer como investigador»

Principales actividades durante la estancia: Las actividades realizadas se realizaron con el Institute of Soil Physics and Rural Water Management (SoPhy) – Instituto de Física del Suelo y Gestión Regional del Agua, que se encuentra dentro de BOKU University.
Las actividades estuvieron relacionadas con la conservación del suelo y del agua, sobre todo en lo que tiene que ver con procesos hidrológicos y el control de la erosión. Participé en varias salidas a campo a cuencas experimentales y parcelas de investigación en Austria, donde pude ver cómo se llevan a cabo los monitoreos y las prácticas de conservación.
Sin embargo, mi principal dedicación estuvo enfocada en trabajar con modelos de simulación hidrológica, relacionados con la configuración, calibración y análisis de escenarios para evaluar cómo distintas prácticas de manejo del suelo afectan a la erosión y el flujo del agua.
Fuera de este país, tuve la oportunidad de presentar en la Universidad de Kiel, Alemania, mi propio trabajo sobre manejo de suelos y servicios ecosistémicos relacionados con los flujos hidrológicos, así como debatir sobre diferentes estrategias de manejo de agua en Europa, África y Asia.
¿Qué destacarías de la experiencia? Lo que más destacaría es lo práctica que fue la experiencia. Poder visitar áreas experimentales y conocer cómo trabajan otros grupos de investigación fue algo muy enriquecedor. El intercambio internacional, donde se pueden compartir experiencias con investigadores de otro país, me permitió conocer diferentes realidades y maneras de abordar los mismos problemas.
¿Qué te ha aportado a nivel curricular? A nivel profesional, me ha permitido mejorar mis habilidades técnicas, especialmente las relacionadas con la modelización hidrológica, y esto me abre nuevas oportunidades tanto en investigación como en gestión ambiental.
A nivel personal, me ha hecho crecer como investigador, teniendo una visión más global de los retos ambientales y más herramientas para proponer soluciones. De cada al futuro, esta experiencia me da mucha más confianza para seguir desarrollando mi línea de investigación.
¿Qué valoración harías sobre el ceiA3? La valoración es muy positiva. Desde el principio, el apoyo recibido ha sido fundamental para que esta estancia pudiese realizarse sin problemas. Gracias a la financiación y la organización, pude centrarme completamente en aprovechar la estancia y en aprender todo lo posible. Valoro mucho este tipo de iniciativas que dan movilidad y formación internacional a los estudiantes.
Valoración general de la experiencia: Ha sido una gran experiencia, tanto en lo académico como en lo personal. He conocido a investigadores y profesionales de los que aprender, además de tener una visión más amplia sobre los desafíos hidrológicos y ambientales.