El Consejo Rector del ceiA3 aprueba el Plan Plurianual 2026-2029 que ronda los 3 millones de euros


Esta semana se ha celebrado una reunión virtual con los rectores de las universidades integrantes del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) para aprobar el Presupuesto 2026, así como el Plan de actuación del ceiA3 por áreas para el próximo ejercicio y de cara a los próximos años.

El Consejo Rector del ceiA3 ha aprobado de forma unánime esta semana el Plan Plurianual 2026-29 de casi 3 millones de euros -repartidos entre 600.000 y 900.000 euros anuales-, donde queda recogida la actividad que realiza el ceiA3, asentada sobre los pilares de la Internacionalización, la Transferencia e Innovación, la Comunicación, el Emprendimiento y la conexión entre la Academia y el sector agroalimentario. Esta reunión se ha celebrado justo después de que tuviera lugar la Comisión Permanente con los vicerrectores de las universidades, el coordinador del campus y la Directora-Gerente.

De manera virtual se ha celebrado el Consejo Rector del ceiA3, integrado por los cinco rectores de las Universidades que forman parte del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, quienes mostraron conformidad para aprobar el plan estratégico que marcará las líneas de actuación en los próximos 4 años, así como el presupuesto y planes de actuación por áreas de cara al ejercicio del 2026.

Votaron de manera favorable el rector de la Universidad de Córdoba (UCO) y presidente del ceiA3, Manuel Torralbo Rodríguez, el rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez Quintero, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell Serrano, el rector de la Universidad de Almería, José Joaquín Céspedes Lorente y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes.

Con este plan estratégico, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario Andaluz (ceiA3) pretende seguir consolidándose como un referente nacional e internacional en investigación, docencia y transferencia en el sector agroalimentario. Su fortaleza radica en la cooperación institucional y en la especialización en un ámbito estratégico para Andalucía y para el país. Esta coordinación se articula a través de un Consorcio creado en 2011, que asegura la continuidad del proyecto que se rige por sendos planes estratégicos, concretados en planes anuales; de ahí la importancia del actual Plan Plurianual 2026–2029 aprobado, que pretende ser un elemento clave para orientar sus acciones y su proyección a largo plazo.

El ceiA3 desempeña un papel fundamental como catalizador entre las necesidades del sector agroalimentario y la oferta investigadora, impulsando la innovación y la transferencia de conocimiento hacia empresas y la sociedad. Además, apuesta por mejorar la empleabilidad mediante una oferta formativa adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior y a las demandas reales del sector. Todo ello se complementa con un compromiso social común de las cinco universidades, que refuerzan políticas y actividades orientadas a construir un modelo integral y coherente con los objetivos estratégicos del Campus.

 


UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES