Un equipo de investigadores ceiA3 de la UJA sacan una nueva patente para el tratamiento de aguas


Se trata del sistema FOTELCAT, un novedoso e innovador sistema sostenible para el tratamiento de aguas que utiliza tecnología fotoelectro-catalítica combinada para lograr una purificación de alta eficiencia y bajo coste.

Un equipo de investigación interdisciplinar de la Universidad de Jaén (UJA), de las áreas de Química Inorgánica y Mecánica de Fluidos, ha desarrollado y patentado el sistema FOTELCAT, un novedoso dispositivo para el tratamiento de aguas que utiliza tecnología fotoelectro-catalítica combinada para lograr una purificación de alta eficiencia y bajo coste.

Este equipo de investigación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 de la Universidad de Jaén que lo ha llevado a cabo está compuesto por Mª Victoria López Ramón, Inmaculada Velo Gala, Pilar Fernández Poyatos y Miguel Ángel Álvarez Merino, del grupo de investigación Materiales de Carbón y Medio Ambiente (RNM366), junto con Rocío Bolaños Jiménez y Arturo Aragón Buitrago, del del grupo de investigación Mecánica de Fluidos e Interacción Fluido-Estructura de Jaén (TEP991).

Sistema adaptable a diversos tipos de agua

El dispositivo FOTELCAT aborda las limitaciones de los métodos existentes y garantiza el cumplimiento de las nuevas normativas europeas relativas al tratamiento, vertido y reutilización de aguas residuales, constituyendo una herramienta clave para la consecución efectiva de la tan demandada Economía Circular. En este sentido, FOTELCAT ofrece un sistema versátil y escalable y que puede adaptarse a diversos tipos de agua, incluyendo tanto su potabilización como el tratamiento de aguas residuales con resultados que garanticen su reutilización segura para riego. Sus aplicaciones son atractivas para industrias con alto uso de agua (farmacéutica, química, alimentos y bebidas, textil, etc), servicios públicos, hospitales y empresas asociadas a soluciones de ingeniería ambiental.

Sobre su funcionamiento, el sistema combina, en un mismo reactor, la electro-oxidación del agua con procesos fotocatalíticos LED, generando efectos sinérgicos que aseguran la completa eliminación de contaminantes químicos y la inactivación de microorganismos patógenos, sin subproductos tóxicos ni requerir la adición de oxidantes químicos.

La tecnología se encuentra actualmente en estado de TRL 4 (Tecnología validada en laboratorio) y se tiene como objetivo avanzar el desarrollo tecnológico hasta los niveles de madurez TRL 7-8. Esta patente ha sido financiada por los Programas Operativos FEDER Andalucía 2014-2020 (REf. 1381652) y 2021-2027 (Ref. M.2 PDC_1484_UJA23) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (MCIN/AEI/https://doi.org/10.13039/501100011033 (PID2022-142169OB-I00).

Referencia:

Equipo de investigación interdisciplinar de la UJA de las áreas de Química Inorgánica y Mecánica de Fluidos

Fuente: Ifapa



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES