El EIT Food JUMPSTARTER lanza una formación para impulsar la creación de empresas innovadoras

El Campus de Excelencia Internacional ceiA3 ha celebrado en su sede de Córdoba la formación conjunta local (Local Joint Training) en el marco del programa Jumpstarter, reuniendo a emprendedores, investigadores y representantes de entidades vinculadas al ecosistema de innovación y emprendimiento.
Durante dos intensas jornadas, los días 4 y 5 de septiembre, los participantes recibieron capacitación práctica en metodologías y herramientas clave para la creación de negocios innovadores. El programa se estructuró en torno a talleres, cápsulas formativas y actividades de networking, con el objetivo de acompañar a los asistentes en el diseño y validación de sus modelos de negocio, así como en el fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento deeptech con potencial transformador.
La metodología aplicada se basó en un enfoque participativo y colaborativo, que combinó dinámicas de trabajo en grupo con la resolución de business cases reales. Estas dinámicas permitieron a los asistentes poner en práctica los conocimientos adquiridos, fomentar el aprendizaje entre pares y explorar soluciones innovadoras en un entorno de co-creación, generando un espacio de intercambio enriquecedor y orientado a resultados concretos.
La primera jornada incluyó una introducción al curso y una actividad de “ice breaker” para fomentar la interacción, seguida de la cápsula formativa “Entrepreneurial Discovery and Sapiens Methodology: A Path towards Business Creation”. Posteriormente, se desarrolló un taller práctico sobre Business Model Canvas como herramienta de planificación empresarial, y se abrió un espacio de preguntas y respuestas sobre el programa. La jornada concluyó con un programa social que permitió a los participantes conocer el patrimonio cultural de Córdoba, con visitas a la Mezquita-Catedral y a los Patios de la ciudad.
El segundo día, se centró en la preparación de planes de negocio, mediante un taller especializado orientado a la definición de estrategias empresariales ajustadas a cada proyecto. Además, se compartieron experiencias de casos de éxito previos, ofreciendo consejos prácticos a los nuevos emprendedores. La sesión de cierre permitió realizar una evaluación conjunta y recoger reflexiones finales sobre el aprendizaje adquirido.
El encuentro contó con la participación de once representantes de universidades, centros de investigación y jóvenes emprendedores consolidando al ceiA3 como un espacio de referencia para la transferencia de conocimiento, la innovación abierta y el impulso al emprendimiento multisectorial. Con esta formación, el ceiA3 reafirma su compromiso con la generación de oportunidades para los nuevos talentos, apoyando la creación de empresas sostenibles y competitivas que contribuyan al desarrollo económico y social.