Grupos de investigación

Grupos de investigación

Evaluación y restauración de sistemas agrícolas y forestales | RNM-360 | UCO



Código: RNM-360
Miembros: Coinciden con los datos existentes en el Servicio de Información Científica de Andalucía (SICA).

Responsable : RAFAEL MARÍA NAVARRO CERRILLO

Teléfono: 957218657
Fax: 957218563

Email: rmnavarro@uco.es
Web: http://www.restauracionforestal.org/

Organismo: UCO
Departamento: Ingeniería Forestal
Dirección Postal: Departamento de Ingeniería Forestal. Edf. Leonardo da Vinci-Campus de Rabanales- 14071 Córdoba

Líneas de Investigación:
– Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección a la evaluación de sistemas agrícolas y forestales.
– Restauración ecológica de sistemas agrícolas y foretales.
– Impacto cambio global en ecosistemas forestales.
– Propagación y técnicas especiales de cultivo de especies forestales.

Proyectos y convenios investigación y agroalimentación:
Título del proyecto: CENIT Tecnologías para el combate integral contra incendios forestales y para la conservación de nuestros bosques – PROMETEO. Subproyecto A INAER CENIT (12010139A)
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Duración, 2010-2013
Título del proyecto: Servicio para el Estudio de Procesos de Mortalidad de Pinares (Sierra de Filabres y Baza-Almería) y Especies del Género Quercus en Andalucía EGMASA (12010111)
Duración, 2010-2013
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Título del proyecto: Estudio de valoración de costes y fijación de CO2 de proyectos de forestación y reforestación EGMASA (12009151)
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Duración, 2010-2010
Título del proyecto: Creación y puesta en marcha del centro tecnológico avanzado forestal de Santa Cruz
Resp: Rafael Navarro Cerrillo. AECI (D/023442/09)
Duración, 2010-2011
Título del proyecto: Variabilidad, catalogación, Resp.uesta a estreses y propagación clonal de encina (Q.ilex) Ministerio de Educación y Ciencia (AGL2009-12243-C02-02)
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Duración, 2009-2012
Título del proyecto: Asesoramiento en técnicas de modelización y desarrollo de escenarios futuros sobre la evolución de usos de suelo en Andalucía
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Conserjería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía (12009148)
Duración, 2009-2010
Título del proyecto: Plataforma Integral Dehesa
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Fundación biodiversidad (FB P220)
Duración, 2009-2011
Título del proyecto: Apoyo al desarrollo de un Sistema de Escenarios Futuros sobre el Mapa de Usos de Suelo de Andalucía: Conserjería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía (12009068) 2009/30-09-2009
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Título del proyecto: Creación y puesta en marcha del Centro Tecnológico Avanzado Forestal de Santa Cruz AECI (D/018067/08)
Resp: Rafael Navarro Cerrillo
Duración, 2009-2010
Título del proyecto: Rasgos foliares y su relación con el funcionamiento de las plantas y ecosistemas mediterráneos (INTERBOS-02) Entidad financiadora/referencia: Ministerio de Educación y Ciencia.
Resp Rafael Navarro Cerrillo.
Título del proyecto: Implantación de los estudios de Ingeniería Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias, en Huambo. Entre la UCO y la Universidad Agostinho Neto (República de Angola)
Resp: Rafael Navarro Cerrillo. AECI CONV 54/08. (22008007)
Duración, 2008-2010
Título del proyecto: Desarrollo de un protocolo de embriogénesis somática y propagación de genotipos adaptados a estreses ambientales
Resp: Rafael Navarro Cerrilo. Entidad financiadora/referencia: 12010120
Duración, 2010-2011 

10 Publicaciones más relevantes:
– Navarro-Cerrillo, R.M.; González-Ferreiro, E.; García-Gutiérrez, J., Ceacero-Ruiz, C.; Hernández-Clmente, R., (2017). Impact of plot size and model selection on forest biomass estimation using airborne LiDAR: A case study of pine plantations in southern Spain. Journal of Forest Science, 63, 2017 (2): 88–97
– Duque-Lazo J., Navarro-Cerrillo, R.M. (2017). What to save, the host or the pest? The spatial distribution of xylophage insects within the Mediterranean oak woodlands of Southwestern Spain. Forest Ecology and Management 392: 90–104
– Varo-Martínez, M. Á., Navarro-Cerrillo, R. M., Hernández-Clemente, R., & Duque-Lazo, J. (2017). Semi-automated stand delineation in Mediterranean Pinus sylvestris plantations through segmentation of LiDAR data: The influence of pulse density. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 56, 54-64.
– Navarro Cerrillo, R. M., Rumbaó, I. C., Vidaña, A. L., Pérez, J. L. Q., & Duque-Lazo, J. (2016). Integración de datos de inventario y modelos dehábitat para predecir la regeneración de especies leñosas mediterráneas en repoblaciones forestales. Revista Ecosistemas, 25(3), 6-21.
– Navarro-Cerrillo, R. M., Beira, J., Suarez, J., Xenakis, G., Sánchez-Salguero, R., & Hernández-Clemente, R. (2016). Growth decline assessment in Pinus sylvestris L. and Pinus nigra Arnold. forest by using 3-PG model. Forest Systems, 25(3), 068.
– Loewe, V., Navarro-Cerrillo, R. M., García-Olmo, J., Riccioli, C., & Sánchez-Cuesta, R. (2017). Discriminant analysis of Mediterranean pine nuts (Pinus pinea L.) from Chilean plantations by near infrared spectroscopy (NIRS). Food Control, 73, 634-643.
– Loewe-Muñoz, V., Balzarini, M., Álvarez-Contreras, A., Delard-Rodríguez, C., & Navarro-Cerrillo, R. M. (2016). Fruit productivity of Stone pine (Pinus pinea L.) along a climatic gradient in Chile. Agricultural and Forest Meteorology, 223, 203-216.
– Loewe Muñoz, V., Balzarini, M., Delard Rodríguez, C., Álvarez Contreras, A., & Navarro-Cerrillo, R. M. (2016). Growth of Stone pine (Pinus pinea L.) European provenances in central Chile. iForest-Biogeosciences and Forestry, 991.
– Guada, G., Camarero, J. J., Sánchez-Salguero, R., & Navarro-Cerrillo, R. M. (2016). Limited growth recovery after drought-induced forest dieback in very defoliated trees of two pine species. Frontiers in Plant Science, 7.
– Junttila, S., Vastaranta, M., Hämäläinen, J., Latva-käyrä, P., Holopainen, M., Hernández Clemente, R., & Navarro-Cerrillo, R. M. (2016). Effect of forest structure and health on the relative surface temperature captured by airborne thermal imagery–Case study in Norway Spruce-dominated stands in Southern Finland. Scandinavian Journal of Forest Research, 1-12.

Master y Doctorado:
– Master “Geomática, Teledetección y Modelos espaciales aplicados a la gestión forestal”. Universidad de Córdoba
– Master “Master Universitario en Incendios Forestales. Ciencia y Gestión Integral”. Universidad de Lleida-Universidad de Córdoba-Universidad de León.

Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:

El Grupo RNM-360 dispone de una serie de equipamientos:

1. UAV Multirotor MD4-1000
2. UAV Ala fija E-300
3. Cámara Sony Nex-7
4. Cámara multiespectral Tetracam Mini-MCA6
5. Cámara termográfica Gobi 640
6. Pistola termográfica Flir E60
7. Software UAS Master
8. Software Pix4D-    Software EnsoMosaic-    Software Modtrans
9. Software ArcGis
10. Medidor de fluorescencia. Fluorimetro Plant Efficiency Analyser (PEA, Hansatech Instruments, UK).
11. Medidor de fluorescencia de mano. Photon Systems Instruments.
12. Medidor de Índice de Área foliar. LAI 2000 Li-COR.
13. Espectrofotómetro. Thermo scientific.
14. Medidor de fotosíntesis. Analizador de infrarrojo de gases (IRGA) Modelo LI-cor 6400xt-1
15. Cámara de Scholander. Cámara de presión (Soil Moisture, Equipment Corp., Sta. Barbara-Ca, USA)
16. Paquete de programas Win, para el análisis mediante imágenes de variables morfológicas (longitud, área, volúmen): Winfolia, Winrhizo, Wincam, Windendro, Win seedle, Winscanopy.
17. 2 equipos móviles Zeno 10 de Leica con un IP67 para poder trabajar en el campo.Precisión submétrica-decimetrica en Post-proceso. Cámara integrada. ). Pequeño y manejable GPS para realizar todo tipo de trabajos y mediciones en campo. Permite cargar cartografía. Los datos una vez postprocesados se entregan en formato .DXF y .SHP.
18. Estación fija receptora GPS bifrecuencia del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para la recepción y grabación de datos GPS: Captura continua de datos RINEX con los que poder postprocesar diferencialmente las medidas realizadas con un GPS que permita tal tipo de procesado.
19. Espectrorradiómetro portátil de campo GER 3700. Rango de medida 350-2500 nm en 704 canales. Equipo para tomar medidas en campo de reflectividad tanto de superficies vegetales como de cualquier otro tipo de superficie, obtener por tanto su firma espectral y usarla para calibración radiométrica de sensores instalados en plataformas espaciales.

Líneas Estratégicas:
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección a la evaluación y restauración de sistemas agrícolas y forestales.

Líneas temáticas:
Biodiversidad y medio ambiente



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES