Grupos de investigación

Grupos de investigación

Entomología Agrícola | AGR-163 | UCO



Código: AGR-163
Miembros:  Coinciden con los datos existentes en el Servicio de Información Científica de Andalucía (SICA).

Responsable: ENRIQUE QUESADA MORAGA

Teléfono: 957 218475
Fax: 957 218440

Email: equesada@uco.es
Web: VER WEB

Organismo: UCO
Departamento: Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales
Dirección Postal: Universidad de Córdoba
Campus de Rabanales.
Edificio C4, 2ª Planta
14071-Córdoba

Líneas de Investigación:
– Biología, ecología y dinámica poblacional de insectos y ácaros fitófagos que causan daños en ecosistemas agrícolas, forestales y urbanos, con énfasis en fruticultura de clima mediterráneo y olivar.
– Efecto del cambio climático en la incidencia de plagas de insectos y ácaros en los ecosistemas agrícolas, forestales y urbanos.
– Control Integrado de Plagas y uso sostenible de insecticidas.
– Aislamiento, identificación, distribución y diversidad genética de agentes de control microbiano de plagas en ecosistemas agrícolas, forestales y urbanos, con especial atención a los Hongos Entomopatógenos.
– Las moléculas secretadas por los hongos entomopatógenos como factores de virulencia y nuevas moléculas insecticidas de origen natural
– Efecto de los sistemas de manejo del cultivo y del cambio climático en la presencia y distribución de agentes de control biológico de plagas
– El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana como un endófito natural de los cultivos y su papel en el control de plagas.
– Biología, ecología y dinámica poblacional de Varroa destructor (Acari: Mesostigmata), un ectoparásito de la abeja melífera, y su control por medio de hongos entomopatógenos.
– Evaluación de riesgos en la cadena alimentaria derivados del empleo de hongos entomopatógenos para el control de plagas.
– Evaluación de riesgos ecotoxicológicos en ambientes terrestres y acuáticos derivados del empleo de hongos entomopatógenos para el control de plagas.
– Preferencia, establecimiento y crecimiento poblacional de fitófagos agrícolas y sus enemigos naturales en plantas colonizadas por hongos entomopatógenos.

Proyectos y convenios investigación y agroalimentación:
UNIÓN EUROPEA
– Referencia del proyecto: FP7-KBBE-2011-5 289566
Entidad financiadora: VII EU framework
“Strategies for the eradication and containment of the invasive pests Rhynchophorus ferrugineus Olivier and Paysandisia archon Burmeister.”
Investigador principal: Dr. Enrique Quesada Moraga
Entidades participantes: Universidad de Córdoba +14 centros
Duración: 01/01/2012-31/12/2014
Importe: 300.000 €
– Referencia del proyecto: Collaborative Project Proposal ID: 282767. FP7-ENV-2011-3.1.9.-1 ECO-INNOVATION-TwoStage/CP
Entidad financiadora: VII EU framework
“Innovative biological products for soil pest control”
Investigador principal: Dr. Enrique Quesada Moraga
Entidades participantes: Universidad de Córdoba +12 centros
Duración: 01/07/2012-30/06/2015
Importe: 260.000 €

PLAN NACIONAL I+D+i
– Referencia del proyecto: AGL2011-27646
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología
“Los Hongos Entomopatogenos y sus Compuestos insecticidas en el desarrollo de Herramientas Sostenibles de CIP adaptadas al escenario del Cambio Climático”
Investigador principal: Dr. Enrique Quesada Moraga
Entidades participantes: Universidad de Córdoba
Duración: 01/01/2012-31/12/2014
Importe: 150.000 €
-Referencia del proyecto: AGL2016-80483-R
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
“Interacciones multitróficas reguladas por hongos entomopatógenos para la protección de cultivos sostenible”
Entidades participantes: Universidad de Córdoba
Duración: 01/01/2017-31/12/2019
Importe: 120000

JUNTA DE ANDALUCÍA
-Referencia del proyecto: AGR-1281
Entidad Financiadora: Junta de Andalucía
“Sustainable Sunflower Diseases and Pest Protection”
Entidades participantes: Universidad de Córdoba, CSIC
Duración: 01/01/2015-31/12/2018
Importe: 142400

CONTRATOS CON EMPRESAS
Entidad Financiadora: Fondo Europeo Agrícola de Desanollo Rural (FEADER) y Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de AndalucÍa
“Mejora de la calidad del aceite de oliva mediante un método biológico de control de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)”
Entidades participantes: Universidad de Córdoba y Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (Adegua)
Duración: 01/05/2013-30/06/2015
Importe: 44701

10 Publicaciones más relevantes:
– Yousef, M., Quesada-Moraga, E., Garrido-Jurado, I. 2015. Compatibility of herbicides used in olive orchards with a Metarhizium brunneum strain used for the control of olive fly preimaginals in the soil. Journal of Pest Science 88: 605-612

– Garrido-Jurado, I., Alkhaibari, A., Williams, S.R., Oatley- Radcliffe, D.L., Quesada-Moraga, E., Butt, T.M. 2016. Toxicity testing of Metarhizium conidia and toxins against aquatic invertebrates. Journal of Pest Science 89: 557-564

– Resquín-Romero G., Garrido-Jurado I., Delso C., Ríos-Moreno A., Quesada-Moraga E. 2016. Transient endophytic colonizations of plants improve the outcome of foliar applications of mycoinsecticides against chewing insects. Journal of Invertebrate Pathology 136: 23-31

– Ríos-Moreno A, Garrido-Jurado I, Resquín-Romero G, Arroyo-Manzanares N, Arce L,  Quesada-Moraga E. 2016. Destruxin A production by Metarhizium brunneum strains during transient endophytic colonization of Solanum tuberosum. Biocontrol Science and Technology 26: 1574-1585

– Fernández-Bravo, M., Garrido-Jurado, I., Valverde-García, P., Enkerli, J.,Quesada-Moraga, E. 2016 Responses to abiotic environmental stresses among phylloplane and soil isolates of Beauveria bassiana from two holm oak ecosystems. Journal of Invertebrate Pathology 141: 6-17

– Garrido-Jurado I., Resquín-Romero G., Amarilla S.P., Ríos-Moreno A. Carrasco L., Quesada-Moraga E. 2017. Transient endophytic colonization of melon plants by entomopathogenic fungi after foliar application for the control of Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae). Journal of Pest Science 90: 319- 330

– Yousef M., Garrido-Jurado I., Ruíz-Torres M., Quesada-Moraga E. 2017. Reduction of adult olive fruit fly populations by targeting preimaginals in the soil with the entomopathogenic fungus Metarhizium brunneum. Journal of Pest Science 90: 345-354

– Ríos-Moreno, A., Garrido-Jurado I., Raya-Ortega M., Quesada-Moraga E. 2017. Quantification of fungal growth and destruxin A during infection of Galleria. Journal of Invertebrate Pathology (enviado)

– Ríos-Moreno, A., Quesada-Moraga E., Garrido-Jurado I. 2017. Metarhizium brunneum treatments are safe for the generalist predator Chrysoperla. Journal of Pest Science (enviado)

– Yousef M., Aranda-Valera E., Quesada-Moraga E. 2017. Lure-and-infect and lure-and-kill devices based on Metarhizium brunneum for spotted wing Drosophila control. Journal of Pest Science (Aceptado)

Master y Doctorado:
Máster en Producción, Protección y Mejora Vegetal. UCO
Máster en Olivicultura y Elaiotecnia. UCO.
Máster en Olivar, aceite de oliva y salud. Universidad de Jaén.
Máster en Sanidad Vegetal. Universidad de LLeida-Jaume I de Castellón.

Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
– Equipos básicos de biología molecular tales como termocicladores para PCR cuantitativa y cualitativa, equipos de electroforesis,…
– Equipos de HPLC, cromatografía de baja presión, Rotofor®, Experion®, lector de placas con fluorescencia, luminiscencia y transmitancia…

Líneas Estratégicas:
– Ecología microbiana para el desarrollo de nuevas herramientas de Control Integrado de Plagas adaptadas al cambio climático global.
– Evaluación de riesgos ecotoxicológicos y en la cadena alimentaria derivados del empleo de hongos entomopatógenos para el control de plagas.

Líneas temáticas:
– Biodiversidad y Medio Ambiente
– Calidad y Seguridad Alimentaria
– Mejora, Producción y Protección Vegetal



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES