ceiA3 y LANDALUZ coorganizan un foro de innovación para promover sinergias entre el sector agroalimentario y las Universidades

Mediante el taller abierto y online titulado ‘Construyendo la Transición Digital en el Sector Agroalimentario’ se ha creado un punto networking con dos salas (miel y aceite) para conectar a profesionales del sector con los investigadores, en el marco del proyecto Andalucía Agrotech DIH.
La innovación en el sector agroalimentario se ha convertido en una clave esencial para los productores en términos de competitividad. La puesta en I+D+i está prácticamente incorporada en todas las empresas y cooperativas hoy en día, por lo que, quedarse atrás, en este sentido, podría conllevar un retraso traducido en cuantiosas pérdidas.
Con este conocimiento, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y el Clúster Agroalimentario LANDALUZ coorganizan un foro de innovación abierta titulado «Construyendo la Transición Digital en el Sector Agroalimentario» en el marco del proyecto Andalucía Agrotech DIH, para fomentar la colaboración entre empresas y grupos de investigación en el sector agroalimentario para desarrollar conjuntamente estrategias y soluciones para la transición digital.
Este taller online ha contado con la participan las empresas Oleoestepa y Andaluza de Mieles, así como investigadores ceiA3 de las Universidades de Almería, Jaén, Cádiz y Huelva, quienes han explicado sus líneas de investigación para definir bien su perfil de cara a establecer una relación laboral con uno de los dos sectores presentes en este networking: aceite y la miel.
Soluciones innovadoras
Una vez se ha dividido el foro en dos salas de networking los profesionales asistentes se han dividido en la función de la especialización que trabajan. Oleoestepa es una cooperativa de segundo grado, productora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra desde 1986. Esta sociedad apuesta decididamente por la I+D+i como estrategia clave de la compañía para alcanzar altos niveles de competitividad en términos de sostenibilidad, calidad y eficiencia, según ha explicado Javier Caro, Director de I+D en Oleoestepa SCA.
Esta empresa es consciente de que el mercado actual es cada vez más exigente, por lo cual es necesario trabajar día a día para ofrecer al consumidor la máxima calidad en los aceites producidos, y esto sólo es posible conseguirlo con una política de mejora continua en todas las áreas de la cooperativa a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.
En esta sala, dedicada al aceite, han estado también las investigadoras ceiA3 Ana Sayago y Ángeles Fernández del grupo ‘Análisis agroalimentario, salud y economía circular | FQM-310’ de la Universidad de Huelva y, por otro lado, Elisabet Estévez y Silvia Satorres del ‘Grupo de robótica, automática y visión por computador (GRAV) | TEP-237’ de la Universidad de Jaén.
Mientras que la segunda sala ha estado compuesta por la empresa Andaluza de Mieles donde su responsable de calidad, Carmen Rejinfo, destaca que quieren integrar medidas innovadoras para ayudar a digitalizar más el proceso, apostando por el I+D+i, por ejemplo en el proceso de volteo de la miel, que todavía es muy rudimentario.
En esta misma sala se ha podido entablar un diálogo con los investigadores ceiA3 del ‘Grupo de Investigación químico analítica del vino y productos vitivinícolas | AGR-122’, Miguel Palma y Marta Ferreiro, de la Universidad de Cádiz, y con José Antonio Álvarez Bermejo del grupo de investigación ‘Supercomputación-algoritmos’ de la Universidad de Almería
En este punto networking se han desarrollado conversaciones entre ambas empresas con los investigadores relacionados con estas líneas, consiguiendo conectar al sector con la academia y generar un contacto directo que puede derivar en futuras colaboraciones o contratos laborales.
Sobre ANDALUCÍA AGROTECH EUROPEAN DIGITAL INNOVATION HUB (EDIH)
La Comisión Europea designó el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el principal ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las Pymes. Esta iniciativa público-privada, liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, junto con más de 30 entidades de la región persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.
Este proyecto está financiado a través del Programa Europa Digital con una dotación inicial de 4,26 millones de euros para una duración de tres años, en el periodo de ejecución entre el 1 enero de 2023 y el 31 de diciembre 2025.
El reconocimiento como EDIH de la Comisión Europea, máximo sello de calidad a nivel europeo para un ecosistema de innovación le ha permitido a Andalucía Agrotech entrar en una red de excelencia europea para impulsar la transformación digital de las pymes agro. Por tanto, esta designación supone ser punta de lanza de la innovación digital en nuestra Comunidad.