VIDEO | Resultados de VIÑAS VIVAS
Viñas Vivas es un proyecto que nace con un objetivo muy claro: ayudar a que el viñedo andaluz sea más sostenible, sano y eficiente, sin perder de vista su rentabilidad. Para lograrlo, el grupo ha trabajado en el desarrollo de biofertilizantes foliares a partir de residuos agrícolas como la poda de la vid, los orujos del vino o incluso la lana de oveja. Es decir, darle una nueva vida a lo que antes se desechaba.
El proyecto no se ha centrado solo en crear productos, sino también en cambiar la forma de trabajar en el campo. Se han llevado a cabo ensayos reales en viñas andaluzas, combinando prácticas como el uso de cubiertas vegetales, el pastoreo con ovejas, y el análisis del suelo y la planta para ajustar la nutrición de forma más precisa.
Todo ello, con el apoyo de herramientas tecnológicas y con una mirada puesta en la regeneración del suelo y la biodiversidad. Viñas Vivas también ha apostado por compartir conocimiento. A lo largo del proyecto se han organizado jornadas, demostraciones, y encuentros con viticultores, cooperativas, técnicos y centros de investigación, con el fin de transferir lo aprendido y facilitar la aplicación práctica de los resultados.
El balance ha sido muy positivo. Se han conseguido mejoras en la nutrición y sanidad de las vides, reducción del uso de fertilizantes convencionales, aprovechamiento de subproductos del campo, y un modelo más respetuoso con el entorno. En definitiva, una hoja de ruta clara hacia un viñedo más vivo, resiliente y adaptado a los nuevos retos del sector.
El Grupo Operativo Regional Viñas Vivas es una iniciativa impulsada por el ceiA3 (Campus de Excelencia Agroalimentario), la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes e IFAPA, con financiación FEADER y de la Junta de Andalucía
El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.