20 alumnos finalizan el curso de análisis aplicado a estudios de Biodiversidad
Se trataba del penúltimo curso de la oferta formativa Training Network Courses que oferta el ceiA3 y Santander Universidades lanzada antes del verano, que se ha ejecutado de septiembre a octubre en la Universidad de Córdoba.
20 alumnos terminan el curso “Análisis espaciales y multivariante en R aplicado a estudios de Biodiversidad» impartido en la Universidad de Córdoba que dio comienzo el pasado 10 de septiembre y ha terminado a mediados de octubre, que forma parte de la oferta formativa lanzada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Santander Universidades para estudiantes y profesionales en temáticas clave del sector.
Este penúltimo curso, de los 10 que se lanzaron, ha constado de 24 horas de formación, donde se pretendía trabajar desde cero manejando datos espaciales y análisis multivariantes clásicos. Finalmente, han usado ejemplos de análisis de biodiversidad para facilitar la comprensión e interpretación de los resultados.
Este curso, dirigido por la investigadora María Fátima Moreno Pérez del grupo de investigación Hidráulica y riegos | AGR-228 de la Universidad de Córdoba y en el que también ha enseñado el profesor Diego Nieto, ha contado con un alto nivel de asistencia y participación en las clases, ya que gracias a su carácter práctico y aplicado “el alumnado ha tenido la oportunidad de practicar durante las clases de forma dirigida y, posteriormente, en casa, de forma autónoma para asentar los conceptos y habilidades aprendidos”, ha explicado Moreno.
Apunta también que “el curso se ha desarrollado con normalidad y sin mayores incidentes. En general, se han cumplimentado las horas lectivas previstas y se han realizado 4 actividades de seguimiento de las clases con entregas a lo largo del curso”. En resumen, la opinión recabada tras finalizar la formación ha sido positiva, tanto por parte del profesorado como de los estudiantes “me han transmitido que les ha gustado mucho en varios email cuando el curso ya había finalizado”, concluye la investigadora Moreno.







