Segunda reunión del Grupo Temático sobre la mejora de la resiliencia hídrica en las zonas rurales a través de la PAC


El ceiA3 está presente en este segundo encuentro que se celebra en Bruselas centrada en el agua, un recurso tan importante como escaso

La segunda reunión del Grupo Temático sobre la mejora de la resiliencia hídrica en las zonas rurales a través de la Política Agraria Común PAC se ha celebrado esta semana en Bruselas (Bélgica), donde ha estado presente un representante de la Oficina de Proyectos Internacionales del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, donde se ha puesto en valor los servicios de apoyo a la innovación para el ámbito del grupo temático, en consonancia con los objetivos del proyecto europeo ATTRACTISS, en el que participa el ceiA3, que se centra en activar a los agentes para profundizar en la función de los servicios de apoyo a la innovación.

Los objetivos de este Grupo Temático se han centrado en identificar los factores que deben darse para superar los obstáculos que impiden una acción eficaz que mejore la resiliencia hídrica en las zonas rurales de forma sostenible, explorar opciones para fomentar la adopción y la reproducción de las mejores prácticas y elaborar recomendaciones sobre cómo aprovechar al máximo las herramientas de la PAC para lograr un cambio transformador.

En este segundo encuentro del Grupo Temático (GT), ha estado basado en los ejemplos de buenas prácticas, los obstáculos y las orientaciones temáticas clave identificados en la primera reunión del GT y en las actividades informales celebradas en octubre. Además, se ha revisado cómo aprovechar al máximo toda la gama de herramientas de la PAC y se han elaborado recomendaciones para mejorar la resiliencia hídrica en las zonas rurales e incentivar la adopción de los enfoques más beneficiosos.

Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica

Tal y como se destaca en la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, la disponibilidad de recursos hídricos limpios y fiables es fundamental para el sustento, tanto para la salud y el bienestar humanos como para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, a la luz del cambio climático, el agua se está convirtiendo cada vez más en un recurso escaso, lo que afecta por igual a los ciudadanos, los agricultores, los silvicultores, el medio ambiente y las empresas. No todas las regiones y sectores se verán afectados de la misma manera, pero las zonas rurales y las comunidades en general, y los sectores forestal y agrícola en particular, se ven gravemente afectados por fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, y por la escasez de agua.

Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para mejorar la resiliencia hídrica a fin de garantizar su disponibilidad continua. Esto también se refleja en diversas políticas medioambientales y hídricas que abordan el uso sostenible de los recursos hídricos (por ejemplo, la Directiva Marco del Agua de la UE). Existen diversas opciones para reducir la dependencia del sector agrícola del agua, así como para ayudar a las zonas rurales a adaptarse al cambio climático.

Entre ellas se incluyen la reducción de pérdidas y fugas, el uso de cultivos que requieran menos agua, la agricultura inteligente y sistemas de riego más eficientes, la recogida de agua de lluvia, así como soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la salud del suelo para aumentar la retención y la infiltración de agua y ayudar a mitigar las inundaciones.

La PAC ofrece un amplio conjunto de herramientas, así como financiación para apoyar a la agricultura, los bosques y las zonas rurales en la mejora de la eficiencia hídrica, la circularidad y la retención de agua a través de los planes estratégicos nacionales de la PAC (PEN). Debido a las diferentes necesidades, algunos Estados miembros están más avanzados que otros en la adopción de medidas en este ámbito. Existe un enorme potencial para aprovechar la experiencia existente con el fin de mejorar la resiliencia hídrica general en las zonas rurales de toda la UE.

 


UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES