El jurado de la VI edición del Premio de Investigación Eduardo Pérez eligió a dos trabajos ganadores ex aequo


La Olivarera San José de Lora de Estepa S. Coop. And. ha celebrado la sexta edición del Premio de Investigación “Eduardo Pérez Pérez”, con un lleno total de público, y consolidando así este certamen como cita nacional de referencia en investigación e innovación oleícola y excelencia científica.

El salón de actos de la cooperativa se llenó para acoger una jornada en la que se reconocieron los dos trabajos ganadores de esta edición, ambos premiados ex aequo por el jurado —encabezado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3)— debido a la gran calidad de las investigaciones y su impacto potencial en el sector. Los 16.000 euros del galardón se repartieron de manera equitativa entre ambos proyectos.

El primer trabajo ganador, realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, se centra en el desarrollo de un sensor inteligente capaz de cuantificar en tiempo real la concentración de oleocantal y oleaceína en el Aceite de Oliva Virgen Extra. Este avance tecnológico representa un importante salto cualitativo en los controles de calidad del aceite, al permitir una monitorización inmediata de dos de sus compuestos bioactivos más relevantes. Con ello, se refuerza la trazabilidad del producto y se garantiza que los beneficios saludables asociados al AOVE estén presentes en cada lote, aportando valor añadido a productores y consumidores.

Por su parte, el segundo trabajo galardonado, elaborado por investigadores del Centro IFAPA Camino del Purchil de Granada, aborda la aplicación de los principios de la bioeconomía circular en el sector oleícola, destacando su capacidad para generar riqueza y empleo, al mismo tiempo que impulsa la producción de bienes y servicios ambientales de alto valor social. El estudio resalta la importancia de una correcta valorización de los subproductos del olivar —desde restos de poda hasta residuos de molturación— con el fin de avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y responsable.

La ceremonia de entrega estuvo presidida por Marta Bosquet Aznar, presidenta del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA); Juan Ruiz Montes, presidente de la Olivarera San José de Lora de Estepa S. Coop. And.; Enrique Jiménez Rivas, alcalde de Lora de Estepa; y Santiago Fernández López, gerente de la Olivarera San José de Lora de Estepa. Su presencia institucional reforzó el carácter estratégico del certamen para el sector oleícola andaluz.

El acto contó además con la intervención magistral del Francisco Lorenzo Tapia, quien ofreció la conferencia titulada “Los pilares del AOVE”. Médico y fundador de la Asociación Nacional OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite —creada en 2007 para defender, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural vinculado al olivo y al aceite— el doctor Lorenzo Tapia subrayó la necesidad de fortalecer los lazos entre ciencia, cultura y territorio como pilares fundamentales para el futuro del aceite de oliva virgen extra.

El acto finalizó con la entrega oficial del VI Premio Eduardo Pérez y un ágape para los asistentes, que pudieron compartir impresiones y celebrar la consolidación de un certamen que impulsa la investigación y la innovación en el olivar.

Moisés Caballero, secretario general de la D.O.P. Estepa, destacó que “la respuesta del público y la calidad de los trabajos premiados confirman que el sector oleícola está comprometido con la ciencia, la sostenibilidad y el conocimiento como motores de transformación”.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES