El ceiA3 y LANDALUZ organizan un foro de innovación abierta vinculada a INNOALIMENT 2025
Este encuentro celebrado en Almería de agentes del sector agrario se dibuja como la primera edición de un espacio en Andalucía que nace con el objetivo de situar a la región a la vanguardia de la innovación agroalimentaria en Europa.
Esta primera edición, impulsada por el clúster agroalimentario LANDALUZ, al cual pertenece el ceiA3, nace en Andalucía con el objetivo de situar a la región a la vanguardia de la innovación agroalimentaria en Europa. Por ello, trató de ser un espacio de encuentro donde empresas, instituciones, startups y centros de investigación comparten experiencias, retos y soluciones para construir el futuro de la alimentación.
Y ante la pregunta de por qué la industria agroalimentaria de Andalucía debe y necesita innovar, la respuesta reside en la necesidad de aumentar la competitividad en mercados globalizados, ya que innovar permite diferenciar los productos andaluces y generar valor añadido en un mercado cambiante.
Por otro lado, Andalucía es una de las regiones más expuestas a sequías y altas temperaturas. En este sentido, la innovación en riego eficiente, agricultura de precisión y nuevas variedades de cultivo garantiza la sostenibilidad productiva. De cara a mejorar la eficiencia en producción, la automatización, robótica y sensorización permiten una gestión más eficiente de agua, fertilizantes y recursos humanos, reduciendo costes y aumentando la rentabilidad.
La apuesta por la sostenibilidad y la economía circular centrada en aprovechamiento de subproductos o energías renovables es esencial para avanzar hacia un modelo circular. Además, el consumidor demanda alimentos saludables, ecológicos, locales y con menor huella ambiental. Innovar hace posible crear productos adaptados a estas nuevas exigencias.
Por último, destacar que la biotecnología y los sensores avanzados refuerzan la detección de contaminantes y garantizan alimentos seguros y de confianza, así como que, la riqueza de productos andaluces (aceite de oliva, frutas tropicales, vinos, jamón, conservas) requiere innovación en conservación, procesado y comercialización para potenciar su proyección internacional.
En paralelo con este encuentro, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, junto con LANDALUZ, han organizado un foro de Innovación Abierta -en el marco del proyecto Andalucía Agrotech DIH- con varias empresas vinculadas con la agricultura y la agroalimentación, durante la primera edición del Foro del sector Agroalimentario INNOALIMENT (Almería), para compartir experiencia, reto y soluciones para construir el futuro de la alimentación.
El foro ha contado con la participación de representantes de las 2 instituciones organizadoras junto con investigadores de la universidad de Almería y empresas del sector agroalimentario que han estado compartiendo demandas de innovación vinculada con la Digitalización.






