El ceiA3 asiste esta semana a las Jornadas de movilidad internacional Erasmus+ organizadas por SEPIE en Valencia

La convocatoria Erasmus+ 2025 de SEPIE ha adjudicado fondos para la realización de más de 72.000 movilidades de Educación Superior en 2025.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación SEPIE organiza las Jornadas de Movilidad ERASMUS+ de Educación Superior que se han celebrado en la Universidad de Valencia para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de educación superior financiada con fondos de política interior (KA131-HED) y de política exterior (KA171-HED), celebradas entre los días 24 y 26 de septiembre, donde se ha informado de que en este 2025 el presupuesto destinado a movilidades Erasmus+ se incrementó en un 7,54% con respecto al 2024.
Más de 72.000 participantes podrán realizar movilidades internacionales gracias a las ayudas adjudicadas a instituciones de educación superior españolas: 67.000 movilidades en Europa (KA131) y 5.300 hacia y desde el resto del mundo (KA171), destinando un presupuesto de más de 203 millones de euros en becas, de los cuales un 10% se destina al apoyo para estudiantes con Menos Oportunidades para fomentar su participación en el Programa.
De estas ayudas, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha obtenido en esta convocatoria un presupuesto de 98.697€ para la realización de 50 movilidades de estudiantes y personal hacia países europeos en el periodo 2025-2027.
Más de 300 representantes de instituciones de educación superior y beneficiarios del programa Erasmus+ han asistido a estos tres días de jornadas durante las cuales se abordaron resultados y novedades del programa Erasmus+, estrategias de inclusión o ejemplos de buenas prácticas en la gestión de movilidades, entre otros.
Durante la última jornada, la Universidad de Almería, integrante del ceiA3, presentó su caso de buenas prácticas en la gestión de proyectos Erasmus+ KA171. Hugo González, gestor del Servicio de Movilidad y Promoción Internacional de la UAL, destacó la profesionalización del equipo y la colaboración interuniversitaria como claves para el éxito y la sostenibilidad de los proyectos, así como innovaciones en formatos de movilidad, incluyendo Programas Intensivos Combinados (BIP) y la Erasmus Summer School, que en 2025 reunió a 93 participantes de 13 países en la UAL.
Un programa con visión europea
Las jornadas, centradas en las movilidades de educación superior Erasmus+ en sus modalidades KA131-HED y KA171-HED, han abordado temas clave como la digitalización de los procesos de movilidad, la inclusión y el papel de las alianzas universitarias europeas en el marco del programa Erasmus+. Además, también se realizaron presentaciones de resultados de la convocatoria 2025 y debates especializados.
El director de la Unidad de Educación Superior del SEPIE, José Manuel González, manifestó durante su intervención que “las jornadas marcan el inicio de una nueva etapa para los proyectos Erasmus+ de 2025, centrada en la calidad y el impacto de la movilidad en la educación superior”. E hizo referencia al incremento de la financiación, lo que permite hacer frente a los retos con mayores garantías.
Erasmus+ 2025: impacto y proyección
El programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europea prevé financiar 4.538 proyectos de movilidad, beneficiando a más de 153.000 estudiantes y personal educativo en España, con una inversión histórica de 377,5 millones de euros. La celebración de estas jornadas en la Universitat de València refuerza el papel de las instituciones de educación superior como motores de cooperación, innovación y transformación educativa a escala europea.