Junio y julio se llenan de ofertas formativas para estudiantes y profesionales del sector agroalimentario


El próximo 2 de junio arranca la oferta formativa del Campus de Excelencia Agroalimentario ceiA3 con el primer curso de las 6 formaciones que se ofertan durante este mes de junio y julio, en las que se tratarán diversas temáticas como: los laboratorios agroalimentarios, la biotecnología de microalgas, la agroindustria o el análisis de datos, entre otras.

Estos cursos se impartirán en las Universidades de Córdoba, Cádiz y Almería, con una duración de entre 21 y 37 horas, y contarán con una parte teórica y otra práctica. Están dirigidos a estudiantes de grado y posgrado, doctorandos, jóvenes investigadores y profesionales del sector, promoviendo la actualización de competencias y el fortalecimiento de redes académicas.

2-6 de junio en la Universidad de Córdoba USO DE LAS NORMATIVAS ISO Y TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR PARA LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS, con el objetivo de desarrollar competencias técnicas y prácticas en la aplicación de normativas ISO en la industria agroalimentaria y en el uso de técnicas moleculares avanzadas.

9-11 de junio en la Universidad de Córdoba QUIMIOMETRÍA APLICADA AL ANÁLISIS DE DATOS EN LABORATORIOS AGROALIMENTARIOS, pensado para comprender los principios fundamentales de la Quimiometría aplicada al análisis de datos en el sector agroalimentario, introducir los métodos de análisis multivariante: supervisados y no supervisados y aplicar modelos para la clasificación, regresión y evaluación de datos espectroscópicos, cromatográficos y tridimensionales, entre otros.

9-13 de junio en la Universidad de Almería TRAINING IN MICROALGAE-RELATED INDUSTRIAL PROCESSES que cubre todos los aspectos relacionados con los procesos basados en microalgas, desde la modelización de cepas y aprovechamiento de la luz, hasta  el diseño y funcionamiento de fotobiorreactores, la recolección y procesado de la biomasa para conseguir productos fiables y de alto valor, y el escalado a tamaño comercial.

23-27 de junio en la Universidad de Córdoba TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LA MICROSCOPÍA, un curso eminentemente práctico cuyo objetivo es la formación teórico-práctica sobre los fundamentos y aplicaciones de las técnicas microscópicas ampliamente utilizadas en el sector sanitario y agroalimentario.

30 de junio- 04 de julio en la Universidad de Cádiz INNOVACIÓN EN PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS: FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Y ENVASES ACTIVOS para proporcionar al alumnado una visión general del campo de los fluidos supercríticos, sus aplicaciones y ventajas, particularizando en la industria agroalimentaria. También se incidirá en las nuevas tendencias e investigaciones más novedosas relacionadas con la tecnología de preservación de alimentos y envases activos.

14-17 de julio en la Universidad de Jaén ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y OPTIMIZACIÓN PARA BIORREFINERÍAS SOSTENIBLES , donde los participantes adquirirán conocimientos sobre tecnologías de conversión de biomasa, análisis de ciclo de vida, optimización de cadenas de suministro sostenibles y toma de decisiones basada en datos. Además, se promoverá la investigación aplicada y la innovación en bioeconomía, impulsando la transición hacia un modelo económico más sostenible y eficiente en el uso de recursos.

Inscríbete a través de este enlace.

 

Acción promovida en el marco del convenio ceiA3 con Banco Santander Universidad

 logo junta nuevo       
CEI financiado por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía en el Marco del Programa Campus de Excelencia Internacional. Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES