VÍDEO | G.O. INNOFINO evalúa la aceptación de vinos finos andaluces con menor grado alcohólico en la Cata del Vino Montilla-Moriles


Este vídeo presenta el trabajo del Grupo Operativo INNOFINO, un innovador proyecto que responde a la creciente demanda del mercado de vinos con menor contenido alcohólico.

A través de la colaboración con la Fundación de Calidad de Montilla y Moriles, el equipo realiza tanto catas profesionales como catas informales abiertas a consumidores no expertos, pero amantes del vino. Juan José Moreno, Catedrático de la Universidad de Córdoba e investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), del grupo ‘Viticultura y enología | AGR-146’, ha dado a conocer los principales objetivos y resultados que está obteniendo el Grupo Operativo INNOFINO

En el vídeo se explica cómo los vinos desarrollados en el marco de INNOFINO mantienen las características de los vinos tradicionales, pero con una graduación alcohólica más baja. Los resultados de las catas muestran que más del 50% de los participantes prefieren estos vinos de menor graduación, lo que augura un futuro prometedor para esta línea de innovación en el sector vitivinícola andaluz.

Otras catas similares, se están realizando para contrastar la opinión de los consumidores sobre los vinos de menor graduación que están siendo elaborados en el proyecto por las bodegas colaboradoras del marco de los vinos de Jerez, bajo la supervisión de la investigadora ceiA3 del grupo de investigación «Ingeniería y Tecnología de Alimentos | AGR-203» de la Universidad de Cádiz, Cristina Lasanta.

GRUPO OPERATIVO INNOFINO

El proyecto trata de favorecer la sostenibilidad del sector de vinos tradicionales andaluces mediante la implementación de innovaciones y acompañamiento científico-técnico que apoyen la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica preservando la calidad del producto protegido, adecuado a las demandas del sector y evaluando la aceptación por parte de los consumidores.

Uno de los resultados esperado por este grupo es un Manual de Buenas Prácticas para que otras bodegas interesadas en obtener este tipo de vinos con menor graduación, puedan iniciar el proceso con garantías de éxito.

El Grupo Operativo está formado por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles; la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), Bodegas González Byass Jerez, S.L.U., Bodegas Yuste y Williams & Humbert (Jerez) actúan como colabores del proyecto.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Página web del proyecto



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES