Vídeo | Clausura Máster Interuniversitario en Agroalimentación


El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogió la clausura del Máster Interuniversitario en Agroalimentación con una jornada técnica dedicada a la I+D+i en el sector agroalimentario.

El Máster Interuniversitario de Agroalimentación, adscrito a la oferta del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, e impartido por las Universidades de Córdoba y Cádiz, celebra su jornada de clausura en un encuentro con los alumnos de ambas ciudades; centrando el evento final en la apuesta por la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica del sector agroalimentario. Un encuentro que acogió el Rectorado de la UCO y en el que se presentaron algunos de los proyectos de los Grupos Operativos en los que participa el ceiA3: BOVINOLIVE, RUMIANTEC e INNOFINO. Además, los asistentes participaron en catas de vinos finos y carnes relacionadas con los proyectos presentados. 

G.O. RUMIANTEC

El GO RUMIANTEC se presenta como un ejemplo de cómo la colaboración entre investigación y sector productivo, con el apoyo de fondos públicos, genera soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar los retos de un sector tradicional clave para el medio rural andaluz.

El grupo está compuesto por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Tekpyme, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto con la Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación ‘Ciencia Animal| AGR-195’ y la Universidad de Huelva, a través del grupo ‘Tecnología de la producción animal | AGR-233‘; y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT), que actúa como agente colaborador.

G.O. BOVINOLIVE

El G.O. BOVINOLIVE es una iniciativa enfocada en la producción de carne y leche de vacuno, integrando principios de bioeconomía y economía circular, al utilizar pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la alimentación de terneros de cebo y vacas de leche para mejorar las características nutricionales de estos productos.

El grupo está compuesto por DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), Alba Ganaderos SCA y el ceiA3 junto a la Universidad de Córdoba a través de los grupos de investigación Ciencia Animal| AGR-195 y Lactología y tecnología de la carne | AGR-120.

G.O. INNOFINO

El proyecto trata de favorecer la sostenibilidad del sector de vinos tradicionales andaluces mediante la implementación de innovaciones y acompañamiento científico-técnico que apoyen la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica preservando la calidad del producto protegido, adecuado a las demandas del sector y evaluando la aceptación por parte de los consumidores.

Uno de los resultados esperado por este grupo es un Manual de Buenas Prácticas para que otras bodegas interesadas en obtener este tipo de vinos con menor graduación, puedan iniciar el proceso con garantías de éxito.

El Grupo Operativo está formado por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles; la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), Bodegas González Byass Jerez, S.L.U., Bodegas Yuste y Williams & Humbert (Jerez) actúan como colabores del proyecto.

Estos proyectos están financiados a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

 



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES