Vídeo | El Grupo Operativo RUMIANTEC presenta avances tecnológicos clave para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería extensiva andaluza en webinario ceiA3-INNOVAGRO
Esta semana se ha celebrado el webinario ceiA3-INNOVAGRO “Grupo Operativo (G.O.) RUMIANTEC: Mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía: canales cortos ecoeficientes, fotoestimulación artificial y control digital inteligente de la reproducción” con el objetivo de divulgar los objetivos, logros y primeros resultados de este innovador proyecto
El encuentro virtual, moderado por la secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO, María José Elizarrarás, se ha desarrollado con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e IICA México en el marco de la Red INNOVAGRO, mediante acuerdos de colaboración para la difusión de resultados de investigación con el ceiA3.
Esta alianza radica en la contribución sustentada en trabajo científico, soluciones personalizadas y estudios agroalimentarios; y cabe señalar que la Red INNOVAGRO impulsa la innovación en los sistemas agroalimentarios de las economías rurales y contribuye con la estrategia de implementación del modelo de cooperación técnica del IICA.
Durante su intervención, la Directora Gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha destacado el rol del Campus como agente de innovación a través del apoyo en la constitución de esos grupos operativos, además de introducir la trayectoria académica y profesional de Luis A. Zarazaga Garcés, catedrático e investigador de la Universidad de Huelva, y de Miguel Ángel Cantarero Aparicio, investigador predoctoral de la Universidad de Córdoba.
Los investigadores han presentado los objetivos y acciones desplegadas del Grupo Operativo RUMIANTEC, cuyos objetivos son: desarrollar, estandarizar y diferenciar mediante atributos de calidad un tipo comercial cárnico de campo orientado al mercado local; desarrollar una herramienta de Bussiness Intelligence para monitorización, gestión y apoyo a la toma de decisiones en ganaderías con rumiantes en extensivo para mejorar la rentabilidad de la ganadería, así como desarrollar un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la rentabilidad de la ganadería de pequeños rumiantes, incrementando el éxito reproductivo y aumentando la oferta de sus productos fuera de temporada.
El proyecto se encuentra actualmente en la fase final de ejecución experimental, con la previsión de finalizar en junio de 2025. Los investigadores destacaron también las oportunidades de colaboración académica, como estancias posdoctorales y programas Erasmus en las universidades participantes.
GO RUMIANTEC
El GO RUMIANTEC se presenta como un ejemplo de cómo la colaboración entre investigación y sector productivo, con el apoyo de fondos públicos, genera soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar los retos de un sector tradicional clave para el medio rural andaluz.
El grupo está compuesto por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Tekpyme, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto con la Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación ‘Ciencia Animal| AGR-195’ y la Universidad de Huelva, a través del grupo ‘Tecnología de la producción animal | AGR-233‘; y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT), que actúa como agente colaborador.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.