El ceiA3 organiza dos Foros de Innovación en Expo AgriTech 2025


La conocida como Feria del Campo 4.0 ha reunido en esta edición a más de 8.000 profesionales del sector, consolidándose como la plataforma de referencia en cuanto a tendencias en maquinaria, postcosecha, sistemas de riego, bioestimulantes, agricultura regenerativa y de precisión.

En el marco de la Feria Expo AgriTech, celebrada esta semana en FYCMA – Málaga, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiaA3 ha organizados 2 foros de innovación ligados al proyecto Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub, dirigido a profesionales y expertos que están liderando la transformación del sector agroalimentario.

El primer foro, celebrado el martes 28 de octubre, ha sido co-organizado junto a LANDALUZ, y ha contado con 3 PYMES agroalimentarias pertenecientes a la entidad – Citrvs empresa especializada en cítricos y frutas, Oleum Alcazabal: AOVE Premium, Oleoestepa: AOVE-, dos investigadores ceiA3 de las Universidades de Jaén y Cádiz y otros miembros del consorcio ceiA3. Un primer encuentro en el que se trató de promover la cooperación entre empresas agroindustriales y grupos de investigación andaluces con el propósito de fortalecer la innovación y la digitalización en el sector agroindustrial.

En el marco de esta feria, este taller en formato presencial ha facilitado el intercambio de conocimientos, la identificación de desafíos compartidos y la formulación de iniciativas y proyectos colaborativos orientados a impulsar la digitalización y la competitividad del sector. En este encuentro se ha fomentado el trabajo colaborativo, orientado a identificar las necesidades del sector, se han propuesto soluciones innovadoras y se han explorado posibles líneas de colaboración en el marco del proyecto EDIH Agrotech.

Por otro lado, el miércoles 29 de octubre, el ceiA3 ha participado en una mesa redonda sobre el programa lanzado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Un espacio, en el que ha colaborado el ceiA3, compartido a través de la iniciativa COOP Open Innovation entre cooperativas tractoras y startups para el desarrollo de retos y la solución de los mismos que aporten valor a todas las partes.

Durante su intervención, la técnica de la Oficina de Proyectos del ceiA3, explicó la línea de trabajo del Campus en torno a la innovación abierta, impulsando desde el 2020 más de 15 proyectos innovadores del ámbito agroalimentario. Entre otros, los Grupos Operativos regionales, iniciativas como A3BT, programas de aceleración específicos como el del proyecto Andalucía Agrotech EDIH. 

Además, desde ceiA3 se ha extendido el modelo de colaboración a nivel internacional a través del programa ATTRACTISS, financiado Horizonte Europa que busca potenciar los servicios de apoyo a la innovación (ISS) en los sistemas AKIS para acelerar la transición hacia una agricultura y silvicultura más sostenibles.

Posteriormente a esta mesa redonda, el ceiA3 organizó un segundo foro de innovación abierto, con algunas de estas Startups participantes en los retos del programa Coop Open Innovation, para dialogar de primera mano y recoger las demandas de digitalización de estas empresas. Tratando de dar así soporte a sus necesidades y ligarlas a los servicios del DIH.

Más de 8.000 profesionales del sector, incluyendo propietarios de explotaciones agrícolas, ingenieros agrónomos, agricultores, técnicos agrícolas, cooperativas y asociaciones se han reunido en esta edición de Expo AgriTech en busca de innovación y tecnología que son las claves para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector. De esta manera, Expo AgriTech se consolida como la plataforma de referencia para el sector agrícola, presentando las últimas tendencias en maquinaria, postcosecha, sistemas de riego, bioestimulantes, agricultura regenerativa y de precisión.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES