Curso sobre teledetección y humedad del suelo en la Universidad de Córdoba
Este curso ‘Integrating soil moisture measurement, modeling, and remote sensing for hydrological and agricultural applications’ integrado en la oferta formativa que ha lanzado este año el ceiA3 junto a Santander Universidades se impartió en el mes de octubre y duró 33 horas, en la Universidad de Córdoba.

La humedad del suelo es una variable clave en el balance de agua y energía terrestre. Determina procesos como la infiltración y la escorrentía durante la lluvia, la evaporación, la transpiración vegetal o la recarga de los acuíferos. Aunque puede medirse en campo, su alta variabilidad espacial y temporal dificulta el seguimiento a gran escala. Por ello, el uso de sensores remotos —a bordo de satélites, drones o cámaras— se ha consolidado como una herramienta esencial para estimar y modelar esta variable en distintos contextos.
El curso ‘Integrating soil moisture measurement, modeling, and remote sensing for hydrological and agricultural applications’, celebrado en el Campus de Rabanales, tuvo como objetivo que los participantes profundizaran en las técnicas de medición y modelado de la humedad del suelo. Este curso, que está integrado como uno de los Training Network courses que lanzaron el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto a Santander Universidades, se ha impartido durante el mes de octubre y ha tenido una duración de 33 horas. En él, se abordaron desde las fuentes de datos in situ y por teledetección, hasta su integración en modelos hidrológicos y agrícolas, incluyendo la cuantificación de la incertidumbre y la validación de resultados.
El programa se estructuró en cuatro módulos teórico-prácticos:
- Introducción al balance de agua y energía en el suelo.
- Medición y modelado de la humedad y análisis de incertidumbre.
- Fuentes de datos de teledetección (ópticos, térmicos y de radar).
- Integración de mediciones y modelos a escala agrícola y regional.
El curso contó con un plantel docente internacional de primer nivel, entre ellos los profesores Ana Andreu, Rafael Pimentel y Gonzalo Martínez (Universidad de Córdoba); la Dra. María Patrocinio González-Dugo y María José Muñoz (IFAPA); así como especialistas invitados como el Profesor Rafael Muñoz-Carpena (University of Florida, EE.UU.), la Dra. Claudia Notarnicola (Eurac Research, Italia), el Dr. Pedro Torralbo (Politecnico di Milano) y la Dra. María Piles (Universitat de València).
La edición de este año reunió a 20 participantes con perfiles diversos —desde estudiantes de máster y doctorado hasta profesionales de la empresa privada—, incluyendo dos asistentes internacionales. La formación se impartió íntegramente en inglés y combinó sesiones magistrales, talleres prácticos y espacios de debate. Además, se fomentó la convivencia y el intercambio de experiencias con actividades sociales, como una cena en el Mercado de la Victoria y un piscolabis tras el seminario de clausura a cargo del Prof. Muñoz-Carpena.

Resultados de la encuesta final
La valoración general del curso fue positiva, con una satisfacción media de 8,36 sobre 10, y todos los participantes recomendarían el curso a colegas. Los aspectos mejor valorados (3,6) fueron la calidad y accesibilidad del profesorado, el contenido del curso (3,6/4) y la organización (3,6/4).
Los estudiantes destacaron especialmente el nivel y la diversidad del profesorado (The best part, without a doubt, has been the instructors, highly qualified and dedicated), la utilidad práctica de los contenidos y la oportunidad de conocer metodologías recientes en el ámbito de la teledetección y el modelado hidrológico.
Como aspectos a mejorar, varios participantes señalaron las limitaciones del aula informática y los equipos empleados para las sesiones prácticas. También se sugirió disponer de más tiempo para asimilar los contenidos y realizar los ejercicios (For such a short course, there is a lot of valuable knowledge concentrated; more time or deeper practical sessions would be appreciated).
Pese a estos detalles, la totalidad del alumnado recomendaría el curso, subrayando su utilidad y calidad científica. En palabras de una participante: ‘Great course. Highly recommended. The organisation and teachers were always kind, and the subjects presented were relevant and aligned with the latest scientific findings’.






