Proyecto AgroMIS | Ecosistemas Prácticos de Innovación: Olivar Tradicional Andaluz


El Ecosistema Práctico de Innovación Olivar Tradicional Andaluz cuenta con las siguientes líneas:

Línea 1. Mecanización del olivar tradicional: recolección y trabajo en pendiente

El investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba, Jesús Gil, apunta que esta línea busca “la aplicación de una cosechadora integral para olivar tradicional de varios pies” y que a través de la Denominación de Origen Priego de Córdoba, el proyecto ha demostrado que “la máquina es capaz de derribar y recoger el 85% de las aceitunas”. Gil asegura que “puede ser competitiva frente a los sistemas descompuestos que requieren hasta doce personas y esta máquina trabaja con solamente dos personas”. Por tanto, se trata de “una alternativa para olivar tradicional que no estén en pendientes muy elevadas y que tenga una cierta capacidad de producción medio-alto”.

Asimismo, el investigador adscrito al ceiA3 del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba, Gregorio Blanco indica que la investigación desvela “la selección correcta de tractores para el trabajo en estas condiciones y demostrar el uso en condiciones reales de campo de esta combinación tractor-máquina”. Para ello, “hemos hecho pruebas con equipos de medida en campo de las condiciones de estabilidad”.

Línea 2. Innovaciones de la biotecnología: control biológico de la mosca del olivo

El investigador ceiA3 del grupo ‘Entomología Agrícola | AGR-163’ de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, explica que esta iniciativa trata de “validar en condiciones de superficie amplia la técnica de control de la mosca del olivo y durante los ensayos realizados se ha puesto de manifiesto la eficacia de la técnica para reducir las poblaciones de primavera del díptero” pero por otra parte, “el tratamiento con este hongo permite conseguir otro tipo de beneficios para el agricultor” al detectar que “podemos manejar algunos artrópodos capaz de transmitir xylella fastidiosa en primavera y el cultivo del olivo puede tener una mejor respuesta para el estrés nutricional y un mejor crecimiento”. De esta forma, “el efecto global del tratamiento se extiende no solo a la protección sino también a la producción del cultivo”.

Línea 3. Innovaciones en la trazabilidad y calidad de aceites de olivo

El investigador ceiA3 del grupo ‘Bioprocesos | TEP-138’ de la Universidad de Jaén, Sebastián Sánchez, indica que “se han alcanzado concentraciones de compuestos fenólicos totales superior a 1.000 miligramos por kilo en la variedad picual” y respecto a los esteroles, “podemos incrementar tocoferoles utilizando micro talcos en el proceso de extracción”. Además, “filtrando con placas de pasta de celulosa de tamaño de partícula inferior a 45 micras conseguimos retener microgotas y no afectar a la composición del aceite de partida”.

Línea 4. Manejo de suelo mediante nuevas cubiertas vegetales para el control de erosión y la prevención del cambio climático

El investigador ceiA3 del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ de la Universidad de Jaén, Juan Antonio Torres, aborda la labor sobre el ensayo de cubiertas herbáceas en olivar “pero utilizando exclusivamente especies nativas o propias de la flora de nuestro olivar”. A pesar de un año climáticamente complejo sin precipitaciones significativos, “podemos darnos por satisfechos con los resultados puesto que las lluvias primaverales han salvado la siembra y han permitido obtener coberturas aceptables en torno a un 60% para las diferentes zonas donde se ha desarrollado el ensayo con distintas pendientes donde hemos mezclado diferentes especies como leguminosas y mayor biodiversidad en las zonas bajas”.

Por otra parte, el investigador ceiA3 del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba, Francisco Márquez, asegura que “hemos conseguido que la implantación de las especies nativas en los olivares haya sido superior al 50% respecto a las semillas que sembramos” y así, “hemos conseguido una cobertura total de suelo con las diferentes tipologías de hierbas que implantamos en función de las diferentes tasas de pérdidas de suelo que encontrábamos en los olivares”. Además, “se ha incrementado la aparición de polinizadores en olivares en aquellas parcelas en las que hemos utilizado esas cubiertas” y en las zonas con mayor riesgo de erosión, “conseguimos un control total de la pérdida de suelo”.

El Proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio rural andaluz, tiene por objeto reforzar y dinamizar los Ecosistemas sectoriales estratégicos promovidos desde el propio ceiA3, y que servirán de referencia y ejemplo de la transferencia al territorio. Este proyecto singular está financiado por la Junta de Andalucía con Fondos FEDER.

#AgroMIS

 



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES