Entidades financiadoras: Junta de Andalucía y FEDER
Importe: 970.000,00 €
Plazo de ejecución: 30 meses desde el 23/06/2020
El proyecto tratará de promover la innovación y la transferencia focalizada en uno de los sectores estratégicos más importantes para Andalucía como es el agroalimentario y promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector, desde un punto de vista transversal pero focalizado en la implementación práctica de la innovación en 4 ecosistemas sectoriales estratégicos que servirán de referencia y ejemplo de la transferencia al territorio.
Objetivos del proyecto
– Promover la visibilidad de Andalucía como referente en innovación agroalimentaria.
– Reforzar vínculo del tejido conocimiento y tejido productivo agroalimentario.
– Promover la I+D+i en el sector agroalimentario andaluz: Mejorar su productividad, sostenibilidad y competitividad y Contribuir a la mejora de la protección de resultados.
– Favorecer la formación adecuada a las demandas del sector y la empleabilidad.
– Potenciar la visibilidad del ceiA3 como referente de innovación agroalimentaria: Fortalecer la excelencia del Campus, el trabajo en Red y la colaboración entre integrantes ceiA3.
Principales acciones que se acometen en el marco del proyecto
Actuación 0. Coordinación.
Actuación 1. Diseño de la estrategia del Campus de Excelencia.
Actuación 2. Implementación práctica de ecosistemas de innovación:
– Subsector Olivar tradicional Andaluz.
– Subsector Horticultura intensiva sostenible.
– Subsector Vinos tradicionales de calidad diferenciada.
– Subsector Ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.
Actuación 3. En la capitalización de resultados y dinamización de la innovación.
Actuación 4. Las medidas complementarias.
Actuación 5. Comunicación y Divulgación de resultados.
Identificación de indicadores (y valores de partida en su caso)
Los principales indicadores propuestos serían:
# | DESCRIPCIÓN |
INDICADORES |
I01 | Técnicos de transferencia/TIC/OPI contratados (técnicos) | 4-7 técnicos |
I11 | GI categorizados en ámbito sectorial (GI) | 25-50 GI categorizados |
I12 | Participación en iniciativas estratégicas (Iniciativas) | 2-4 iniciativas estratégicas |
I13 | Grupos de trabajo y pull agentes agregados (GT y PAA) | 4 GT +17 |
I14 | Instituciones I+D participantes (nº instit.) | 8 |
I21 | Ecosistemas prácticos innovación (nº ecosist.) | 4 |
I22 | Acciones innovadoras en los ecosistemas prácticos (nº acc.) | 19 |
I23 | Investigadores con cargo a propuesta (nº inv.) | 12-19 |
I24 | GI participantes en ecosistemas innovación (nº GI) | 19-22 |
I25 | Agentes participantes sectoriales y del conocimiento (nº agentes) | Sectoriales: 17 Conocimiento: 7 |
I31 | Reuniones Bilaterales y encuentros con empresas (nº reun. y nº encuent.) | 10 reuniones- 30 empresas/agentes |
I32 | Diseminación en Talleras. GI implicados (nº talleres/ferias y nº GI) | 3 talleres – 50 GI |
I33 | Alineamiento con iniciativas relevantes (nº alineamientos) | 2-3 |
I34 | Evaluación de propuestas nuevas (Fase II u otras fuentes de financiación) (nº nuevas propuestas) | 4-6 |
I41 | Becas o ayudas estancias, TFM (nº ayudas) | 15-30 |
I42 | Convocatorias de ayudas (nº convocatorias) | 4-6 |
I51 | Acciones de visibilidad de actuaciones: noticias y vídeos divulgativos | 15-5 |
I53 | Evento final | 1 evento final |
Proyectos singulares FASE II