Proyecto singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio rural andaluz
Entidades financiadoras: Junta de Andalucía y FEDER
Importe: 970.000,00 €
Plazo de ejecución: 30 meses desde el 23/06/2020
El proyecto tratará de promover la innovación y la transferencia focalizada en uno de los sectores estratégicos más importantes para Andalucía como es el agroalimentario y promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector, desde un punto de vista transversal pero focalizado en la implementación práctica de la innovación en 4 ecosistemas sectoriales estratégicos que servirán de referencia y ejemplo de la transferencia al territorio.
Objetivos del proyecto
– Promover la visibilidad de Andalucía como referente en innovación agroalimentaria.
– Reforzar vínculo del tejido conocimiento y tejido productivo agroalimentario.
– Promover la I+D+i en el sector agroalimentario andaluz: Mejorar su productividad, sostenibilidad y competitividad y Contribuir a la mejora de la protección de resultados.
– Favorecer la formación adecuada a las demandas del sector y la empleabilidad.
– Potenciar la visibilidad del ceiA3 como referente de innovación agroalimentaria: Fortalecer la excelencia del Campus, el trabajo en Red y la colaboración entre integrantes ceiA3.
Principales acciones que se acometen en el marco del proyecto
Actuación 0. Coordinación.
Actuación 1. Diseño de la estrategia del Campus de Excelencia.
Actuación 2. Implementación práctica de ecosistemas de innovación:
– Subsector Olivar tradicional Andaluz.
– Subsector Horticultura intensiva sostenible.
– Subsector Vinos tradicionales de calidad diferenciada.
– Subsector Ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.
Actuación 3. En la capitalización de resultados y dinamización de la innovación.
Actuación 4. Las medidas complementarias.
Actuación 5. Comunicación y Divulgación de resultados.
Identificación de indicadores (y valores de partida en su caso)
Los principales indicadores propuestos serían:
# |
DESCRIPCIÓN
|
INDICADORES |
I01 |
Técnicos de transferencia/TIC/OPI contratados (técnicos) |
4-7 técnicos |
I11 |
GI categorizados en ámbito sectorial (GI) |
25-50 GI categorizados |
I12 |
Participación en iniciativas estratégicas (Iniciativas) |
2-4 iniciativas estratégicas |
I13 |
Grupos de trabajo y pull agentes agregados (GT y PAA) |
4 GT +17 |
I14 |
Instituciones I+D participantes (nº instit.) |
8 |
I21 |
Ecosistemas prácticos innovación (nº ecosist.) |
4 |
I22 |
Acciones innovadoras en los ecosistemas prácticos (nº acc.) |
19 |
I23 |
Investigadores con cargo a propuesta (nº inv.) |
12-19 |
I24 |
GI participantes en ecosistemas innovación (nº GI) |
19-22 |
I25 |
Agentes participantes sectoriales y del conocimiento (nº agentes) |
Sectoriales: 17
Conocimiento: 7 |
I31 |
Reuniones Bilaterales y encuentros con empresas (nº reun. y nº encuent.) |
10 reuniones- 30 empresas/agentes |
I32 |
Diseminación en Talleras. GI implicados (nº talleres/ferias y nº GI) |
3 talleres – 50 GI |
I33 |
Alineamiento con iniciativas relevantes (nº alineamientos) |
2-3 |
I34 |
Evaluación de propuestas nuevas (Fase II u otras fuentes de financiación) (nº nuevas propuestas) |
4-6 |
I41 |
Becas o ayudas estancias, TFM (nº ayudas) |
15-30 |
I42 |
Convocatorias de ayudas (nº convocatorias) |
4-6 |
I51 |
Acciones de visibilidad de actuaciones: noticias y vídeos divulgativos |
15-5 |
I53 |
Evento final |
1 evento final |
Líneas de trabajo FASE I
LÍNEA
|
GRUPO
|
UNIV.
|
Adaptación de los vinos generosos andaluces de crianza biológica tipo Fino a las tendencias actuales del mercado |
AGR-146
TIC-240 |
UCO |
Adaptación de los vinos generosos andaluces de crianza biológica tipo Fino a las tendencias actuales del mercado |
AGR-203 |
UCA |
Bioeconomía circular en la producción vitivinícola |
AGR-122
AGR-203
TEP-128 |
UCA |
Pilotaje en fincas de mecanización del olivar tradicional: recolección y trabajo en pendiente |
AGR-126 |
UCO |
Control biológico de la mosca del olivo |
AGR-163 |
UCO |
Nuevas cubiertas vegetales para el control de la erosión y la prevención del cambio climático |
AGR-126 |
UCO |
Nuevas cubiertas vegetales para el control de la erosión y la prevención del cambio climático |
RNM-350 |
UJA |
Desarrollo de bioindicadores que determinen el perfil físico-químico y sensorial de los aceites de oliva vírgenes |
TEP-222 |
UJA |
Alternativas tecnológicas en la separación de micropartículas y humedad en las etapas finales del proceso de elaboración de aceites de oliva vírgenes de calidad |
FQM-323 |
UJA |
Implementación y sostenibilidad del control biológico de plagas en cultivos en invernaderos |
AGR-107 |
UAL |
Mejora del rendimiento de cultivos agrícolas mediante el incremento de la superficie de ventilación en invernaderos y el uso de acolchados reflectantes |
AGR-198 |
UAL |
Biofortificación del cultivo de fresa mediante utilización de microorganismos (bacterias y/o hongos) y reducción de requerimientos hídricos |
AGR-227 |
UHU |
Demostración e implementación de la herramienta VegSyst-DSS para un manejo sostenible del fertirriego |
AGR-224 |
UAL |
Integración de sistemas pasivos de calefacción y refrigeración en cultivos de invernadero en un área mediterránea |
AGR-224 |
UAL |
Diseño de una plataforma agregadora de datos |
SEJ-110 |
UHU |
Optimización del riego mediante IoT |
TIC-165 |
UHU |
Herramienta innovadora para la toma de decisiones |
AGR-195 |
UCO |
Innovación en la aplicación y evaluación de vacunas |
AGR-256 |
UCO |
Aplicación y evalucionde estrategias alimentarias de los animales innovadoras |
AGR-137 |
UCO |
Implementación y evaluación de medidas de lucha integradas para el control de la TB en explotaciones de ganado porcino extensivo |
AGR-149 |
UCO |
Proyectos singulares FASE II
Regulación Fase II: Ver
Información operativa para investigadores del ceiA3 para la solicitud de Ayudas para la realizacion de proyectos de interes colaborativo en el ambito de los ecosistemas de innovacion cei y en el marco de proyectos singulares: AgroMIS
Proyectos colaborativos FASE II:
CÓDIGO
|
TÍTULO DEL PROYECTO |
ECOSISTEMA |
GRUPO
|
UNIV.
|
PYC20 RE 009 CSIC-EEZ |
Caracterización de la biodiversidad oleícola del Poniente de Granada para su conservación y valorización |
AgroMIS-Olivar |
BIO-283 |
CSIC |
PYC20 RE 062 UAL |
Mejora genética de variedades tradicionales de tomate adaptadas a sistemas de producción intensiva sostenible (acrónimo: HORTIGEN) |
AgroMIS-Horticultura |
AGR-176 |
UAL |
PYC20 RE 060 UAL |
Valorización de Biomasa Celulósica para la Producción de Biomonómeros e Hidrógeno. |
AgroMIS-Horticultura |
FQM-376 |
UAL |
PYC20 RE 068 UCO |
Relación de la calidad de la uva, su microbiota levaduriana y la calidad del vino, con el pago vitícola |
AgroMIS-Vinos |
AGR-146 |
UCO |
PYC20 RE 056 UCO |
Diseño y evaluación de estrategias de lucha integradas para el control de enfermedades transmisibles en ganado porcino en sistemas silvopastorales en Andalucía |
AgroMIS-Ganadería |
AGR-137
AGR-256
AGR-149 |
UCO |
PYC20 RE 024 UCO |
Desarrollo de una aplicación IoT para monitorizar la cosecha realizada por diferentes sistemas de mecanización en la recolección en olivar tradicional para la mejora de la gestión y la trazabilidad |
AgroMIS-Olivar |
AGR-126 |
UCO |
PYC20 RE 067 UCO |
Innovación en la sanidad del olivar a través de tratamientos al suelo con hongos entomopatógenos frente a la mosca del olivo y sus beneficios adicionales sobre la planta (OLIVEFUNGI) |
AgroMIS-Olivar |
AGR-163 |
UCO |
PYC20 RE 048 UCO |
Valorización energética dual del alpeorujo: Biometanización avanzada y producción de carbones para baterías recargables sostenibles (OLIVE2ENERGY) |
AgroMIS-Olivar |
RMN-271
FQM-175 |
UCO |
PYC20 RE 019 UCO |
Implantación y optimización de técnicas genómicas de trazabilidad racial e individual en la cadena de producción de productos ibéricos |
AgroMIS-Ganadería |
AGR-218
AGR-267 |
UCO |
Material resultante del proyecto
Libro digital: Sistemas pasivos de calefacción en invernaderos mediterráneos