El ceiA3 lanza su nueva oferta formativa con diez cursos especializados para estudiantes y profesionales en temáticas clave del sector agroalimentario

Almería, Córdoba, Cádiz y Jaén acogerán los Training Network Courses (TNC) entre junio y noviembre. Agroindustria, bioeconomía, biotecnología de microalgas, análisis de datos y nuevas técnicas moleculares serán algunas de las temáticas abordadas por los TNC 2025, una iniciativa impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades
El ceiA3 lanza su nueva oferta formativa con un total de diez cursos especializados. Tendrán lugar entre los meses de junio y noviembre en las universidades ceiA3 de Almería, Córdoba, Cádiz y Jaén, con el objetivo de ofrecer una formación avanzada en sectores estratégicos para la industria agroalimentaria. Están dirigidos a estudiantes de grado y posgrado, doctorandos, jóvenes investigadores y profesionales del sector, promoviendo la actualización de competencias y el fortalecimiento de redes académicas.
La Universidad de Almería albergará el curso titulado “Training in Microalgae-Related Industrial Processes”, que se celebrará entre el 9 y el 13 de junio, con una duración de 40 horas, bajo la dirección académica de Gabriel Acién (grupo de investigación «Desalación y Fotosíntesis | BIO-352«). Esta formación abordará desde el modelado de cepas hasta el escalado industrial de procesos basados en microalgas, con participación de expertos internacionales y profesionales del sector.
Por su parte, la Universidad de Jaén acogerá dos formaciones: del 14 al 17 de julio se celebrará el curso “Análisis de ciclo de vida y optimización para biorrefinerías sostenibles”, dirigido por Ángel Galán (grupo de investigación «Ingeniería química y ambiental | TEP-233«), centrado en herramientas avanzadas para la gestión sostenible de biorrefinerías y sus cadenas de suministro dentro del marco de la bioeconomía. Posteriormente, del 3 al 13 de noviembre, se impartirá el curso “Antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria”, bajo la dirección de María José Grande (grupo de investigación «Microbiología de los alimentos y del medio ambiente | AGR-230″), que abordará el uso de microorganismos beneficiosos como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria, de la mano de representantes de industrias y centros tecnológicos del sector agroalimentario.
La Universidad de Cádiz organizará el curso “Innovación en preservación de alimentos: fluidos supercríticos y envases activos”, que se celebrará del 30 de junio al 4 de julio. Coordinado por Antonio Montes (grupo de investigación «Análisis y diseño de procesos con fluidos supercríticos | TEP-128«) , el curso está dirigido a titulados de posgrado y se centrará en las aplicaciones del campo de los fluidos supercríticos para la industria alimentaria.
Por último, la Universidad de Córdoba será una de las sedes con mayor oferta formativa en la edición 2025 de los TNC, acogiendo una amplia variedad de cursos de especialización:
- “Uso de las normativas ISO y técnicas de biología molecular para la industria agroalimentaria” (2 al 6 de junio), dirigida por María Teresa García Martínez (grupo de investigación «Viticultura y enología | AGR-146«), se centrará en la aplicación práctica de normativas internacionales y técnicas moleculares avanzadas en el sector agroalimentario.
- “Quimiometría aplicada al análisis de datos en laboratorios agroalimentarios” (9 al 11 de junio), bajo la dirección de María José Cardador (grupo de investigación «Soluciones analíticas y técnicas diagnósticas para agroalimentación y ciencia animal | AGR-287«), que ofrecerá competencias clave en el tratamiento estadístico de datos complejos.
- “Técnicas y aplicaciones de la microscopía” (23 al 27 de junio), coordinado por Verónica Molina (grupo de investigación «Inmunopatología de animales domésticos, silvestres y exóticos | AGR-262«), que proporcionará una formación teórico-práctica en el diagnóstico microbiológico y sanitario.
- “Integrating soil moisture measurement, modeling, and remote sensing for hydrological and agricultural applications” (6 al 10 de octubre), dirigido por Ana Andreu Méndez (grupo de investigación «Dinámica fluvial e hidrología | TEP-248«), aboradará el uso de sensores remotos y modelos para la gestión hídrica en el ámbito agrícola.
- “Sostenibilidad en el sector porcino: más allá de la eficiencia” (27 al 30 de octubre), a cargo de Cipriano Díaz Gaona (grupo de investigación «Ciencia Animal | AGR-195«), que ofrecerá una visión integral y actualizada de la sostenibilidad en la producción porcina, y
- “Análisis espaciales y multivariantes en R aplicados a estudios de biodiversidad” (10 de septiembre al 15 de octubre) dirigido por María Fátima Moreno Pérez (grupo de investigación «Hidráulica y riegos | AGR-228«) que introducirá al alumnado en los fundamentos de los análisis espaciales y multivariantes utilizando R.
Training Network Courses 2025
Los objetivos de los Training Network Courses 2025 serán los de ofrecer oportunidades de aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el marco del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), fomentando las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores de nuestro Campus, favorecer la empleabilidad de los estudiantes y egresados al Campus al ofrecer una formación especializada y de calidad que contribuyan a su aplicación a futuros entornos laborales en línea con la estrategia del ceiA3 sobre emprendimiento y empleabilidad. Asimismo, los TNC contribuyen a la internacionalización del Campus, promoviendo la participación de profesores extranjeros de centros de prestigio internacional, cuya implicación permite crear vínculos estratégicos que puedan dar lugar a futuras colaboraciones con grupos de investigación del ceiA3, en línea con la estrategia del Campus en materia de emprendimiento, innovación y empleabilidad.
Toda la información, así como los plazos de preinscripción y matrícula, está disponible en la web del ceiA3:
http://www.ceia3.es/formacion/formacion-especializada/training-network-courses-2025/